Los trastornos de la conducta alimentaria son serios

0

Uno de cada cuatro mexicanos entre 18 y 65 años ha tenido, en algún momento de su vida, un trastorno mental, pero sólo uno de cada cinco de los que lo padecen recibe tratamiento, declaró el doctor Alejandro Caballero, médico psiquiatra y especialista en trastornos de la conducta alimentaria.

El especialista destacó que los Trastornos de la Conducta Alimentaria son enfermedades mentales serias, con una comorbilidad médica y psiquiátrica importante: “Aunque los trastornos más populares son la anorexia nervosa y la bulimia nervosa, el Trastorno por Atracón es el más frecuente en nuestra población, con una importante prevalencia del 1.6 por ciento”, detalló Caballero.

El Trastorno por Atracón (TA) se reconoció formalmente en 2013 como un desorden específico de la conducta alimentaria. Este padecimiento se caracteriza por episodios recurrentes de atracones en los que el individuo ingiere una gran cantidad de alimentos en un corto tiempo, incluso minutos, con una sensación de pérdida de control.

Es importante señalar que las personas con TA pueden estar cursando, al mismo tiempo, con otro trastorno psiquiátrico –agregó el experto– pues se ha visto que el TA tiene una alta comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos como la ansiedad en un 65%; trastornos del afecto, 46%; trastornos del control de impulsos, 43%; así como trastornos de la personalidad, 29%; y abuso de sustancias en un 23%.

En este sentido, la doctora Griselda Galván, psiquiatra con alta especialidad en trastornos de la conducta alimentaria, explicó que es recomendable hacer una evaluación completa al paciente y así establecer el mejor protocolo de acción ya que en algunos casos, además del TA, la persona puede presentar ansiedad, depresión o algún tipo de adicción a la hora de hacer el diagnóstico.

“Aunque no todos los pacientes con TA son obesos, existe cierta relación de este padecimiento con el sobrepeso y la obesidad, de ser así es importante detectarlo a tiempo para evitar complicaciones médicas como síndrome metabólico, hipertensión, dislipidemias o diabetes tipo dos”, detalló la psiquiatra.

Con base en lo anterior explicó que la mejor manera de identificar un trastorno de la conducta alimentaria, como el TA, es prestar atención a la forma de comer, sobre todo si han ocurrido episodios de atracón recurrentes, al menos uno por semana, en los últimos tres meses. “Una detección oportuna y un tratamiento integral son clave para la recuperación completa del paciente”, puntualizó.

Para finalizar, la psiquiatra subrayó que el manejo del TA requiere un enfoque interdisciplinario de acuerdo con la condición del paciente: “El abordaje debe ser integral, por medio de psicoterapia, orientación nutricional y, de ser necesario, acompañarlo de un tratamiento farmacológico con el objetivo de disminuir la frecuencia de los atracones, el pensamiento distorsionado hacia los alimentos, lo cual mejorará la salud metabólica y regulará las emociones”.

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)