Resiliencia, capacidad para reaccionar de manera positiva ante la adversidad

0

Dar y recibir afecto, crear redes de apoyo, fortalecer los ví­nculos con otros e identificar los elementos que ayudan a superar los problemas y situaciones adversas, son señales de individuos resilientes, personas capaces de actuar de manera positiva ante las adversidades, expuso la especialista de la UNAM, Marí­a Isabel Martí­nez Torres.

La académica de la Facultad de Psicologí­a de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que la resiliencia es la habilidad emocional, cognitiva y sociocultural para reconocer, enfrentar y transformar constructivamente situaciones que causan daño, sufrimiento o amenazan el desarrollo personal.

Comentó que de manera inicial se pensó que se nací­a siendo resiliente, pero después se observó que hay personas que poseen esta capacidad y otras no, incluso, se pueden aprender ciertas actitudes o maneras de enfrentar de forma positiva circunstancias adversas.

Mencionó que algunos autores plantean que una manera de mitigar el riesgo frente a situaciones hostiles es enseñar habilidades para la vida, como la comunicación asertiva, la cooperación o la resolución no violenta de conflictos.

La profesora destacó que se ha planteado construir resiliencia como una forma de brindar afecto y apoyo, pues desarrollar la capacidad de relacionarse es importante para tener ví­nculos más cercanos con los demás.

œEl acompañamiento de personas significativas nos ayuda a enfrentar situaciones desfavorables y al mismo tiempo, nos brinda la posibilidad de apoyar a otros, subrayó.

Precisó que una persona resiliente se caracteriza por ser introspectivo, independiente y por mantener cierta distancia emocional con los problemas, y tiene la iniciativa para emprender proyectos o involucrarse en actividades nuevas.

Otra caracterí­stica importante, abundó, es el humor, pues la parte cómica frente a una tragedia o adversidad de alguna manera disminuye el peso de los problemas.

Martí­nez Torres dijo que la capacidad creativa para buscar alternativas juega un papel importante, así­ como la autoestima, pues œdebemos ser capaces de valorarnos y sentir que merecemos estar bien, aíºn frente a situaciones difí­ciles”.

De igual manera, sostuvo, es necesario tener autoconocimiento, œsaber quién eres, con qué cuentas para construir redes afectivas, para ser escuchado y escuchar de manera comprensiva”.

“Ante circunstancias adversas necesitamos respetar las diferencias, porque alguien que no piensa igual a nosotros puede aportarnos aspectos que no alcanzamos a vislumbrar, apuntó.

La académica aclaró que la resiliencia se puede desarrollar a cualquier edad y varí­a de una persona a otra, nunca es absoluta y es diferente de acuerdo a cada etapa de la vida.

Como ejemplo, mencionó que un niño y un adulto ven distinto el mismo problema y sus pensamientos y redes de apoyo no son iguales, pero se podrí­a afirmar que las habilidades y capacidades de cada quien están ligadas al desarrollo de cada persona.

Para construir resiliencia es recomendable tratar de identificar la forma en que reaccionamos ante ciertas circunstancias y lo que nos ha ayudado a salir positivamente, reconociendo las actitudes y conductas idóneas, aprendiendo del pasado para vivir bien aquí­ y ahora, puntualizó.

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)