El ojo seco es molesto y muy comíºn

0

Para mantener los ojos saludables, con buena visión y sin incomodidad, es esencial que tengan una capa lagrimal adecuada y uniforme. Las lágrimas ayudan a limpiar la superficie del ojo para mantenerlo híºmedo y eliminar el polvo, residuos y microorganismos que podrí­an dañar la córnea y generar una infección ocular.

El sí­ndrome del ojo seco es causado por una falta crónica de suficiente lubricación y humectación sobre la superficie del ojo. Las consecuencias del ojo seco abarcan desde una irritación ocular leve pero constante a una inflamación significativa, e incluso la aparición de cicatrices en la superficie frontal del ojo.

Los sí­ntomas del ojo seco pueden ser: Sensación de quemazón, sequedad o picazón en los ojos, dolor, pesadez de párpados, ojos fatigados, ojos rojos, fotofobia o sensibilidad extrema a la luz, sensación de tener œalgo, como arena en los ojos y visión borrosa

Los ojos llorosos también pueden ser un sí­ntoma del sí­ndrome del ojo seco. Esto se debe a que la sequedad de la superficie del ojo algunas veces sobrestimula la producción de las lágrimas como mecanismo de protección. Pero este “reflejo lagrimal” no permanece en el ojo lo suficiente como para corregir el trastorno y humectarlo adecuadamente.

Existen muchas razones por las cuales las personas pueden ser afectadas por el problema de ojo seco. Algunas de ellas son inevitables, como vivir en una zona con clima seco, como la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, entre otras. Además, la contaminación de las ciudades también resulta perjudicial para a humectación natural del ojo.

Los factores internos que podrí­an generar esta condición se encuentran dentro las estructuras del ojo y sólo pueden ser diagnosticadas en una revisión oftalmológica, las cuales se recomiendan mí­nimo una o dos veces al año para detectar problemas de salud visual oportunamente.

Algunos factores externos también son los aires acondicionados, pasar mucho tiempo frente a pantallas (celulares, tabletas, computadoras, televisores) ya que provoca que la persona parpadee menos, etc. Incluso desde algíºn tiempo existe el mito de que las cirugí­as láser para corregir miopí­a y astigmatismo generan ojo seco.

Para esclarecer esta incógnita, el Dr. Luis Antonio de Alba Galindo, Experto en Salud Visual de la clí­nica Omnilaser, nos informa: œEra cierto hasta hace no mucho tiempo, ya que solo se contaba con técnica PRK o lasik para ese tipo de corrección visual y en ambos casos se alteraba la estructura de la córnea generando el ojo seco en muchos de los casos, pero actualmente con la técnica Relex Smile que se lleva a cabo con un equipo de nombre VisuMax ya no se genera el ojo seco porque no hay cortes externos en la córnea ni se necesita remover el epitelio corneal. El problema es que hay muy pocos lugares en el paí­s que cuentan con esta tecnologí­a.

Para tratar el ojo seco y mejorarlo, existen infinidad de lágrimas artificiales o de humectantes que pueden utilizarse, pero se debe tener mucho cuidado cuando se trata de medicamentos porque hay algunos que en lugar de mejorar pueden empeorar el problema o generar un problema adicional, por eso es importante acudir al Oftalmólogo y evitar la automedicación.

Humectar la piel de los párpados es igual de importante ya que el párpado tiene unas estructuras que ayudan en la lubricación natural del ojo. Existe disponible en el mercado un producto que humecta ojos y párpados a la vez, aplicando un spray con el ojo abierto y se obtiene una humectación tanto del párpado como del ojo de manera rápida, sencilla y cómoda.

La recomendación del Dr. de Alba ante la condición de ojo seco es: œEn cualquier farmacia venden lagrimas artificiales y humectantes, sólo es preciso tener cuidado antes de usarlas porque algunas personas son hipersensibles o alérgicos a alguno de sus componentes y en ese caso deben suspender su uso y acudir con el oftalmólogo para que les recomiende otra lágrima artificial, concluye.

Fuente:
RT.com

(Visited 1 times, 1 visits today)