Alimentos libres de gluten ¿moda o necesidad?

1

Hablar de alimentación saludable se ha vuelto cada vez más recurrente y más con los alarmantes datos que demuestran que México ocupa el segundo lugar en obesidad en adultos en el mundo segíºn datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Muchas son las dietas, medicamentos y remedios para bajar de peso, algunos por ejemplo se han propuesto sacar de su alimentación todos aquellos productos que contengan la leyenda œlibre de gluten, pero la falta de ingesta del gluten no es recomendada para personas en régimen alimenticio, es para aquellos que tienen intolerancia a esta proteí­na, por lo que resulta no ser solo un tema de moda, si no un padecimiento el cual de no tratarse podrí­a llevar a un cáncer intestinal y otras enfermedades.

La celiaquí­a es una enfermedad genética y hereditaria, puede presentarse a cualquier edad y es definida como la intolerancia permanente y de por vida al œgluten.

Esta enfermedad se produce en individuos predispuestos genéticamente, la ingesta de gluten en personas que padecen enfermedad celí­aca produce una lesión grave en la mucosa del intestino delgado que provoca una atrofia de las vellosidades intestinales, lo que determina una inadecuada absorción de los nutrientes de los alimentos (proteí­nas, grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas).

La enfermedad se puede manifestar en cualquier momento de la vida desde la lactancia hasta la adultez avanzada. Las personas con familiares que padecen celiaquí­a están en mayor riesgo de presentar la enfermedad. Este trastorno es más comíºn en las personas de raza blanca y de origen europeo. Asimismo, las mujeres resultan afectadas con mayor frecuencia que los hombres.

Los sí­ntomas de celiaquí­a pueden ser diferentes de una persona a otra. Esto puede dificultar el diagnóstico. Por ejemplo, una persona puede presentar estreñimiento, una segunda puede tener diarrea y una tercera puede no presentar ningíºn problema con las deposiciones.

Los sí­ntomas gastrointestinales abarcan: dolor abdominal, distensión, gases o indigestión, estreñimiento, disminución del apetito, diarrea, náuseas y vómitos, heces fétidas o grasosas, pérdida de peso inexplicable (aunque las personas pueden tener sobrepeso o peso normal)

Otros problemas que se pueden presentar con el tiempo debido a que los intestinos no absorben nutrientes claves abarcan: Propensión a la formación de hematomas, depresión o ansiedad, fatiga, retraso en el crecimiento de los niños, pérdida del cabello, comezón, ausencia de periodos menstruales, íºlceras bucales, calambres musculares y dolor articular, sangrado nasal, convulsiones, entumecimiento u hormigueo en manos o pies, baja estatura sin explicación.

Los niños con celiaquí­a puede tener: Defectos en el esmalte dental y cambio de color en los dientes, retraso en la pubertad, diarrea, estreñimiento, heces fétidas o grasas, náuseas o vómitos, comportamiento irritable o melindroso, aumento deficiente de peso, crecimiento lento y estatura por debajo de lo normal para su edad.

Las personas con celiaquí­a son más propensas a tener: Trastornos autoinmunitarios como artritis reumatoidea, lupus eritematoso sistémico y sí­ndrome de Sjí¶gren, enfermedad de Adisson, cáncer intestinal, Linfoma intestinal, intolerancia a la lactosa o enfermedad tiroidea.

El gluten es una proteí­na de bajo valor nutritivo, cuyo uso se masificó debido a su capacidad de retener aire en la matriz proteica facilitando que la masa se adhiera mejor, fenómeno que favorece la elaboración del pan, se puede encontrar en productos que contengan granos como el trigo, avena, centeno, cebada y sus derivados.

La mayorí­a de las personas pueden comer gluten sin ningíºn problema, sin embargo, datos proporcionados por Asistencia al Celí­aco de México, A.C. (ACELMEX) advierten que 1 de cada 120 personas nacidas vivas, puede tener la enfermedad Celí­aca y se puede presentar tanto en niños como en adultos.

La Directora de ACELMEX A.C., Cecilia Fonolla, mencionó que la sintomatologí­a de la enfermedad es amplia y variada, puede haber diarrea crónica, pérdida de peso, distensión abdominal, vómitos, dolor abdominal recurrente, cambios de carácter, falta de apetito, anemia , problemas neuronales y retraso del crecimiento en niños. Sin embargo, los sí­ntomas pueden estar ausentes, lo que dificulta el diagnóstico.

El íºnico tratamiento que existe consiste en una dieta estricta sin gluten de por vida, lo que conlleva la recuperación y normalización tanto clí­nica como funcional, así­ como la reparación de la lesión de las vellosidades intestinales.

La Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. (FDA) define y controla el término œlibre de gluten en relación con el etiquetado de alimentos. Requiere que los alimentos contengan menos de 20 partes por millón (ppm) de gluten.

En nuestro paí­s ACELMEX A.C. y SGS otorgan la certificación a productos que tengan menos de 15 partes por millón (ppm)

Es importante saber leer y entender las etiquetas nutrimentales de los productos para que puedas darte cuenta además de su valor energético si contienen gluten o no. Muchos productos que encontramos en el supermercado llevan en la parte frontal llevan la leyenda œlibre de gluten, mas no llevan el logo de certificación que avale efectivamente que el producto no contenga gluten y por lo cual pueden poner en riesgo a los pacientes celiacos.

Hermann Saenger, Director General de SGS México aseguró que virtualmente todos los alérgenos alimentarios conocidos son proteí­nas que pueden subsistir en grandes cantidades, con frecuencia sobreviven al procesamiento de alimentos. Aunque casi todas las proteí­nas de los alimentos pueden ser alergénicas, la legislación sobre etiquetado de alérgenos de la Unión Europea establece que el gluten es una de las causas más probables de una reacción alérgica.

Actualmente ACELMEX A.C. certifica en nuestro paí­s los productos, así­ como restaurantes libres de gluten, los cuales se pueden encontrar en la App MobiCeliac Acelmex.

SGS México en conjunto con ACELMEX A.C., unen sus esfuerzos para ofrecer una auditoria eficaz a las empresas y productos que elaboran alimentos œlibres de gluten, el objetivo de esta alianza es brindar un servicio amplio para auditar el proceso de los alimentos y contar con una certificación œlibre de gluten para ser comercializados en México.

Este tipo de certificaciones incluyen toda la cadena, que va desde el procesamiento hasta el plato.

ACELMEX A.C. en alianza con SGS México son el primer organismo en ofrecer este tipo de auditorí­as en nuestro paí­s que están disponibles para empresas que elaboran alimentos, para restaurantes, hoteles y hospitales que ofrecen el servicio de comida. El usuario al encontrar este sello en productos y servicios sabrá con seguridad que los alimentos que está consumiendo han pasado un estricto proceso de verificación y que no le causara ningíºn daño.

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)