El sueño es importante para la salud

0

El no dormir adecuadamente provoca consecuencias en las actividades.
Es tan necesario que, mundialmente, tiene su dí­a.
Durante su celebración, en este sábado, la Organización Mundial de la Salud (OMS), expuso que en promedio, 30% de los accidentes están relacionados con la somnolencia excesiva diurna y el cansancio, sí­ntomas caracterí­sticos de desveladas.
Fue creado a fin de resaltar una de las consecuencias más devastadoras del mal dormir: accidentes.
De esta manera, se pretende educar a la población sobre diversos trastornos del sueño que existen, considerando que los más comunes son la somnolencia e insomnio, los que amenazan la salud y disminuyen la calidad de vida de las personas.
Pueden detectarse como dificultad para iniciar o mantener el sueño, problemas para mantenerse despiertos en horas apropiadas, conductas anormales (pesadillas o sonambulismo) mientras se duerme, entre otros.
La OMS recomienda que el dormir es una función biológica básica de los seres vivos. Mientas dormimos se realizan funciones vitales a nivel celular que contribuyen al bienestar fí­sico y mental.

PREOCUPACIONES LABORALES PRINCIPAL MOTIVO
(Notimex).- En México, las preocupaciones por trabajo le quitan el sueño a 42 por ciento de la población, una prevalencia mayor que en el resto del mundo, segíºn reveló una encuesta realizada por una empresa fabricante de dispositivos médicos.
El uso de tecnologí­as como la televisión y distracciones con redes sociales, así­ como dispositivos móviles inciden también de manera importante en la interrupción del sueño, por lo que el paí­s está por arriba de la media global que es de 26 por ciento, añadió la compañí­a Royal Philips.
En el marco del Dí­a Mundial del Sueño, que se conmemora este 16 de marzo, el mensaje para este año es el de valorar la importancia que tiene esta función en nuestra vida, para que puedan llevarse a cabo los ciclos biológicos.
De acuerdo con la encuesta efectuada en 13 paí­ses, entre ellos, Argentina, Brasil, México y Colombia, el 75 por ciento cita condiciones médicas relacionadas al sueño como impedimento para dormir bien.
Las preocupaciones financieras (45 por ciento) y las laborales (36 por ciento) son otros de los temas que le quitan el sueño a los adultos de América Latina.
El buen sueño es considerado, junto con la dieta y el ejercicio, uno de los tres pilares de un estilo de vida saludable, y tan solo una noche de no dormir puede tener un impacto negativo en la salud.
Asimismo, entre 43 y 56 por ciento señalaron que una sola mala noche de sueño produce cansancio, falta de concentración, dolores de cabeza, cuello y calambres.
FUNETE
Foto: Especial
https://www.elsoldehidalgo.com.mx/

(Visited 1 times, 1 visits today)