Psoriasis, enfermedad que afecta más allá de la piel

0

La psoriasis, además de los efectos propios de la enfermedad (descamación, prurito, enrojecimiento, fatiga, inflamación, quemazón, sangrado) tiene un fuerte impacto en la calidad de vida de las personas que viven con esta condición, uno de ellos es el estigma social que se muestra por el rechazo de otras personas por miedo al contagio, lo que se da por desconocimiento, pero que sí­ provoca en la persona que vive con psoriasis una necesidad de esconder las lesiones o evitar lugares píºblicos.

Eli Lilly y Compañí­a anunció, en el marco de la celebración de sus 110 años de presencia en México, su incursión en el área de Inmunologí­a al introducir al mercado nacional un nuevo medicamento para el cuidado de la psoriasis.

œLa nueva molécula de Eli Lilly es un anticuerpo monoclonal diseñado para unirse de manera especí­fica a la proteí­na del sistema inmune llamada interlucina 17A (IL-17A), involucrada en el proceso inflamatorio que origina las lesiones cutáneas y articulares por psoriasis. La nueva terapia de Lilly, neutraliza la acción de dicha proteí­na, lo que reduce la inflamación y produce un aclaramiento en las lesiones, apuntó Esther Guevara Sanginés, especialista en Dermatologí­a, adscrita al Hospital Adolfo López Mateos del ISSSTE.

La especialista Esther Guevara añadió, en el marco del 110 aniversario del laboratorio, que œel nuevo tratamiento biológico de Eli Lilly y Compañí­a, busca ofrecer a los pacientes con psoriasis una calidad de vida más confortable, en la que los hábitos cotidianos como bañarse, caminar por la calle, visitar un gimnasio o dormir bien, no sean un obstáculo para vivir.

En México, la enfermedad afecta al 2% de la población y a 125 millones de personas en el mundo y no es contagiosa pero afecta mucho la calidad de vida de quien la padece.

La psoriasis también se asocia a otras enfermedades como la diabetes; el sí­ndrome metabólico (obesidad, dislipemia o estado pro-inflamatorio sistémico); enfermedad cardiovascular (aterosclerosis, hipertensión arterial, infarto agudo de miocardio, aneurisma aórtico abdominal, fibrilación auricular e ictus); así­ como determinadas alteraciones psiquiátricas como depresión y ansiedad.

œDurante 110 años, Eli Lilly y Compañí­a ha trasladado a México toda una historia de innovación y desarrollo. Hoy, ese camino se mantiene vigente al brindar a los pacientes mexicanos, que viven con artritis reumatoide, una nueva alternativa terapéutica y así­ ayudarles a mejorar su vida, apuntó Carlos Baños, vicepresidente para Latinoamérica de Eli Lilly y Compañí­a.

La presentación de esta molécula, es la continuación de lo que Eli Lilly y Compañí­a inició en México en 1908, después que sus primeros productos fuesen distribuidos en una de las principales cadenas de farmacias perteneciente a los hermanos Sanborn. Más adelante, en 1919, se iniciaron desde Estados Unidos, las primeras exportaciones de producto por ví­a marí­tima; y hacia 1926, Lilly introdujo al mercado mexicano su primer producto de insulina.

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)