Probióticos en presentación de medicamentos, más seguros y efectivos

0

Con un valor estimado de mercado de casi 37 mil millones de dólares a nivel global, los probióticos, tanto incorporados a alimentos como en suplementos, se consolidan como una de las tendencias más populares para el cuidado de la salud nutricional en México y el mundo.

En el marco del Dí­a Mundial de la Salud Digestiva ”a conmemorarse este 29 de mayo”, el Dr. Alfredo Madrigal, especialista de Biocodex, atribuye este comportamiento del consumidor al hecho de que ahora se sabe que microrganismos como las bacterias son vistos ya no solamente desde la perspectiva de la enfermedad, sino también de la del mantenimiento del bienestar.

œA partir de la presentación de los resultados del Proyecto del Microbioma Humano en 2012, ahora entendemos mejor cómo nos perjudican las bacterias, pero también cómo nos benefician. Hoy sabemos que pueden tener un impacto positivo en la salud digestiva, concretamente en casos de diarrea y estreñimiento, pero también en el control de la obesidad, alergias y enfermedades metabólicas y autoinmunes, detalla.

Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se consumen en cantidades apropiadas, confieren al individuo un beneficio para la salud. En la actualidad, hay una gran variedad de probióticos en el mercado, tanto incorporados a alimentos como en presentaciones de suplementos alimenticios y medicamentos. Pero no todos ofrecen las mismas garantí­as en cuanto a su efectividad ni cumplen con las medidas de seguridad recomendadas.

œLos yogures y otros productos lácteos se comercializan como fuentes de probióticos en lo que se considera un alimento sabroso y fácil de consumir. El punto es que no todos tienen microrganismos vivos y activos o, al menos, no en cantidades suficientes para lograr un efecto terapéutico. En ese sentido, los probióticos administrados como medicamentos proporcionan dosis más consistentes y altas, lo que los hace más efectivos, explica el Dr. Madrigal.

En materia de seguridad, detalla el especialista, los probióticos registrados como medicamentos ante órganos regulatorios como la Comisión Federal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) proveen mayor seguridad que aquellos registrados como suplementos alimenticios, debido a que cuentan con certificados de buenas prácticas de manufactura y el respaldo de evidencia cientí­fica y estudios realizados en humanos que prueban el beneficio de su acción en el organismo, requisitos que no necesariamente cubren los suplementos.

A fin de garantizar efectividad y seguridad, el elegir un probiótico, en cualquiera de sus presentaciones, se recomienda verificar:

Que en su etiqueta se especifique género, especie y cepa, junto con el níºmero de células de cada cepa probiótica que permanecerán vivas hasta el final de la vida íºtil del producto
Dosis adecuadas en que habrá de administrarse hasta el final de la vida íºtil del producto
Que haya demostrado efectividad en estudios controlados en humanos
Con el respaldo de 60 estudios clí­nicos y más de 150 estudios farmacológicos, el probiótico de origen natural desarrollado a partir de la levadura Saccharomyces boulardii CNCM I-745®, ha demostrado ser mucho más eficaz en comparación con yogures, productos lácteos y otros suplementos probióticos, pues sobrevive a la acidez gástrica del tracto digestivo, tiene un óptimo desempeño a la temperatura del cuerpo, inhibe el desarrollo de patógenos y no se inactiva con antibióticos, lo que le permite contribuir al cuidado y fortalecimiento de la microbiota intestinal.

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)