El deporte ayuda a enfrentar la depresión

2

La depresión es un trastorno aní­mico que involucra durante dos semanas o más, sí­ntomas como la tristeza, la desconcentración y el cansancio constante, los cuales alteran la manera en que la persona funciona a nivel personal, laboral, escolar y social. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la depresión es la principal causa de discapacidad en el mundo, y el níºmero de personas diagnosticadas con este padecimiento ha crecido en 50% en los íºltimos 25 años.

Los sí­ntomas œpivote de la depresión son estado de ánimo depresivo, tristeza, irritabilidad, anhedonia o disminución del interés y placer en hacer lo que antes disfrutaba, pérdida o aumento de peso, insomnio o hipersomnia, pérdida del apetito, agitación, fatiga, disminución del apetito sexual, desesperanza, irritabilidad o culpa excesiva, baja autoestima, disminución de concentración, y en algunos ideas de muerte/suicidas.

La depresión fisiológicamente hablando es la consecuencia de la inflamación del cerebro.

En conferencia de prensa, expertos y especialistas en psiquiatrí­a hablaron de la importancia de reconocer la enfermedad, acudir a buscar atención médica, y llevar un tratamiento adecuado; así­ como los beneficios adicionales que se pueden obtener mediante terapias complementarias como el deporte, el cual ayuda a enfrentar o disminuir los efectos de esta condición que ha afectado a alrededor de 30 millones de mexicanos, segíºn datos de la Encuesta Nacional de los Hogares 2015 del INEGI.

El Dr. Julio González de Lundbeck México, aseguró que la depresión es una constelación de sí­ntomas aní­micos, somáticos y del pensamiento, como la tristeza, cansancio persistente, falta de concentración o indecisión, los cuales conducen a la persona a presentar fallas significativas en su funcionamiento en la casa, el trabajo y sus relaciones sociales.

œLa depresión altera la manera en que la persona siente, piensa y actíºa, y no es exclusiva de un grupo o edad. Si estos sí­ntomas se prolongan por más de dos semanas, o alteran de manera significativa el funcionamiento, debe acudirse a un especialista quien definirá el manejo más adecuado para cada paciente.

La Dra. Denis Rivera, quien es integrante del Consejo Mexicano de Psiquiatrí­a y ultra maratonista, habló de los beneficios del deporte como tratamiento complementario para enfrentar la depresión, ayudar a disminuir la percepción del dolor y la ansiedad, además de evitar el desarrollo de enfermedades autoinmunes.

Para prevenir la depresión, comentó el el Dr. Rodrigo Corona, médico Psiquiatra especialista, es necesario:

Establecer ví­nculos afectivos los primeros 3 años de vida.
Tener un cí­rculo se seguridad. Gente alrededor que de seguridad a la persona.
Tener un grupo cercano de amigos que hacen sentir bien.
Hacer deporte, ya que oxigena el cerebro y previene la inflamación crónica.
Tener una alimentación variada.
Cultivar pasiones, aprender y hacer algo que guste.
Consultar un especialista cuando los sí­ntomas han durado 2 semanas o más, es fundamental para prevenir riesgos mayores.
œEl ejercicio fí­sico ha demostrado ser un complemento eficaz para prevenir y tratar la depresión, y ayuda también a mejorar la atención y la memoria. Al practicar deporte, se producen unas sustancias quí­micas llamadas endorfinas, las cuales tienen un efecto analgésico natural que se va a toda la sangre, y disminuyen de manera inmediata molestias y dolores; además de producir una sensación de bienestar. Bajo estos efectos, la persona hace conciencia de su cuidado personal, socializa, se fija metas y despierta un sentido de pertenencia que le ayuda a sentirse mejor al acudir a un grupo o un lugar para empezar a moverse.

Por su parte, el Dr. Rodrigo Corona, médico Psiquiatra especialista, citó el concepto de la Organización Mundial de la Salud que manifiesta: œno hay salud, sin salud mental. Combinar el ejercicio con un tratamiento médico es la situación óptima para enfrentar a la depresión. La actividad fí­sica también fomenta incrementos de otras sustancias como la serotonina, el neurotransmisor que se relaciona con el ánimo y niveles de energí­a.

Afirmó que actualmente existe un gran avance en la farmacologí­a, y cada vez hay más y mejores medicamentos para tratar todos los sí­ntomas de la depresión.

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)