Edulcorantes no calóricos para controlar la ingesta de energí­a

0

Los edulcorantes no calóricos se han popularizado en todo el mundo debido a que, gracias a ellos, es posible endulzar alimentos y bebidas sin las calorí­as que aporta el azíºcar. Esta cualidad los ha convertido en coadyuvantes para controlar la ingesta de energí­a, sólo en personas con sobrepeso, sino igualmente entre quienes padecen diabetes y sí­ndrome metabólico.

La Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinologí­a (SMNE) reunió a un grupo de expertos para revisar exhaustivamente toda la literatura disponible sobre los edulcorantes no calóricos que se utilizan comercialmente en México, el grupo de expertos concluyó lo siguiente:

Los edulcorantes no calóricos no modifican el apetito, la saciedad ni el hambre, y tampoco provocan variaciones en el consumo habitual de calorí­as.
Tanto en adultos como en niños, el consumo de edulcorantes no calóricos tiene un efecto nulo sobre el peso corporal, pero cuando se utilizan como parte de un programa estructurado y supervisado para controlar el peso, pueden contribuir a reducirlo y mantenerlo.
En el caso especí­fico de niños y adolescentes, los edulcorantes no calóricos pueden ayudar a desarrollar un estilo de vida saludable, siempre y cuando se cuide la sobre ingesta de calorí­as a partir de otros alimentos y bebidas.
Los edulcorantes no calóricos son seguros para el consumo infantil. No producen trastornos de la conducta ni déficits cognitivos, como tampoco convulsiones ni crisis epilépticas.
Los edulcorantes no calóricos no afectan los niveles de azíºcar en la sangre ni la forma en que el cuerpo metaboliza la glucosa. Por esta razón, la sustitución de azíºcares por estos ingredientes en la dieta de pacientes con diabetes tipo 1 y 2 es una buena opción.
El uso de edulcorantes no calóricos en planes nutricionales para el tratamiento de la diabetes, del sobrepeso y la obesidad puede ser una opción, ya que contribuyen a la disminución del consumo de calorí­as.
Con excepción de la sacarina, el consumo responsable de edulcorantes no calóricos entre mujeres embarazadas y en periodo de lactancia es seguro acompañado de un plan de alimentación correcto y un estilo de vida activo y saludable.
La evidencia actual indica que los edulcorantes no calóricos no tienen relación alguna con el cáncer ni el desarrollo de tumores.
El consumo de edulcorantes no calóricos en pacientes con daño hepático o renal no está contraindicado.
No se ha encontrado relación alguna entre los edulcorantes no calóricos y el desarrollo de enfermedades inmunológicas.
La postura de la SMNE con respecto a los edulcorantes no calóricos es de gran importancia para aclarar las dudas que puedan existir en relación con ellos, así­ como para comprender que son una herramienta para disminuir la ingesta de calorí­as provenientes del azíºcar, lo que puede significar un beneficio para la salud.

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)