El sobrepeso y la obesidad son una enfermedad crónica, ahora declarada una pandemia y discapacidad por la Organización Mundial de la Salud (OMS), no es una cuestión de estética ni de dietas y ejercicio, es una cuestión de salud al producir daños en el organismo de quienes lo padecen, reduciendo la esperanza de vida hasta de cuatro años, reportando una tasa de mortalidad del 2.8 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso.
El sobrepeso hace referencia a tener un peso mayor al que se considera saludable de acuerdo a diferentes factores como la edad, la talla y el sexo. Mientras que la obesidad es el resultado del exceso de masa corporal, muscular o tejido graso en el cuerpo clasificándose en grados de obesidad I, II y III.
En México la obesidad y el sobrepeso son un serio problema de salud píºblica con una tasa del 33% que año con año va en aumento en estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE). La Secretaría de Salud reporta datos oficiales al 16 de diciembre de 2017 con un alarmante incremento del doble de casos de obesidad en nuestro país en comparación con los datos de 2016. 12 mil 837 casos fueron presentados en mujeres y 7 mil 334 casos en hombres, dando como resultado al menos 20 mil 171 personas que padecen esta enfermedad mientras que la estadística en 2026 fue de 10 mil 526 casos.
La obesidad tiene una proyección para 2040 con un 85% de que la población mexicana padezca dicha enfermedad, destacó la jefatura de nutrición del ayuntamiento de Mérida.
Las personas que ya padecen de un sobrepeso y una obesidad en cualquiera de los grados cuentan con nuevas y diferentes alternativas de gran avance tecnológico para controlar la obesidad como lo es la colocación de un balón intragástrico ajustable con una permanencia en el cuerpo de 12 meses, esto les ayuda a controlar la ingesta de calorías al sentir saciedad en el estómago de forma rápida e inhibiendo la necesidad de consumir alimentos, esto también favorece la adopción de hábitos alimenticios sanos y bajos en carbohidratos.
En este contexto, la cirugía bariátrica ha tenido un importante impacto para combatir la obesidad y por ende enfermedades asociadas a ella como la diabetes tipo 2 y la hipertensión arterial sistémica y dislipidemia entre otras. Este proceso requiere de un equipo multidisciplinario integrado por un psicólogo, endocrinólogo, nutriólogo y un entrenador físico a fin de lograr el objetivo de la pérdida de peso en beneficio de la salud.
Fuente:
cronica.com.mx