La rara enfermedad que te hace dormir 19 horas diarias

0

Kristen Devanna, profesora de Literatura de Long Island, Estados Unidos, que padece desde hace meses una enfermedad autoinmune denominada como œEnfermedad de Hashimoto.

El mal hace que la mujer necesite dormir durante 19 horas al dí­a y tras años de diagnósticos y tratamientos ha encontrado que en el ejercicio fí­sico una posible cura para su trastorno.

Esta enfermedad es una afección que le provoca grietas en la piel, frí­o constante y una fatiga tan severa que necesita dormir la mayor parte del dí­a.

Tras años sufriendo esta afección, la joven comenzó a hacer ejercicio fí­sico y descubrió que la mantiene activa más tiempo: œLas endorfinas son la clave y me han ayudado a aumentar mi energí­a.

La enfermedad de Hashimoto es una afección en la que el sistema inmunitario ataca a la tiroides, una pequeña glándula ubicada en la base del cuello debajo de la nuez de Adán. La glándula tiroides forma parte del sistema endocrino, que produce hormonas que coordinan muchas de las funciones del cuerpo.

La inflamación producida por la enfermedad de Hashimoto, también conocida como œtiroiditis linfocí­tica crónica, a menudo produce una glándula tiroides hipoactiva (hipotiroidismo).

La enfermedad de Hashimoto es la causa más frecuente del hipotiroidismo en los Estados Unidos. Afecta principalmente a las mujeres de mediana edad, pero también puede presentarse en hombres y mujeres de cualquier edad y en niños.

Los médicos evalíºan la función tiroidea para ayudar a detectar esta enfermedad. Su tratamiento con el reemplazo de hormona tiroidea suele ser simple y eficaz.

La enfermedad de Hashimoto generalmente avanza con lentitud en el transcurso de los años y causa un daño crónico en la tiroides, lo que provoca una disminución de los niveles de hormona tiroidea en la sangre. Los signos y sí­ntomas son principalmente aquellos de una glándula tiroides hipoactiva (hipotiroidismo).

Los signos y sí­ntomas del hipotiroidismo comprenden:

Fatiga y pereza
Mayor sensibilidad al frí­o
Estreñimiento
Piel pálida y seca
Rostro hinchado
Uñas quebradizas
Pérdida del cabello
Aumento del tamaño de la lengua
Aumento de peso sin causa aparente
Dolor, sensibilidad y rigidez muscular
Dolor y rigidez de las articulaciones
Debilidad muscular
Sangrado menstrual excesivo o prolongado (menorragia)
Depresión
Fallas de la memoria

Fuete:
debate.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)