Sí­ntomas de la marea alcalina

0

Cansancio, sensación de pesadez, aletargamiento con necesidad de dormir después de comer son sí­ntomas de la marea alcalina, œmal del puerco o somnolencia post-prandial, un evento fisiológico natural que se acentíºa de acuerdo al tipo de alimento que se ingiere y que œataca a todos casi por igual.

Si bien es cierto que dicho estado es usado como pretexto para tomar una siesta o œecharse un coyotito, también lo es que consumir alimentos altos en carbohidratos derivará en que el cerebro no preste toda su atención y se le dificulte llevar a cabo algunas tareas asociadas con los procesos cognitivos.

Para la académica de la Facultad de Medicina de la UNAM, Mónica Méndez Dí­az, el llamado œmal del puerco ocurre cuando hacemos una comida copiosa y se eleva la cantidad de glucosa en la sangre.

Explicó que al comer, la glucosa que está en la sangre se va hacia el sistema nervioso e inhibe la actividad de células en el hipotálamo lateral, donde las neuronas llamadas orexinérgicas disminuyen su actividad que deriva en esa sensación de tranquilidad y de sueño.

Sin embargo, apuntó la profesora en unamglobal.com, esta condición no es mala, pues se trata de un estado fisiológico que deberí­a cumplirse pero que en ocasiones es necesario evitar, sobre todo si después de comer se tiene que regresar al trabajo, escuela o al volante.

De acuerdo con el Centro de Nutrición Clí­nica, la marea alcalina sucede cuando ingerimos los alimentos y el estómago produce ácido clorhí­drico, que a su vez está acompañado por la secreción de bicarbonato para compensar esa producción.

Detalló que si en el almuerzo se consume gran cantidad de alimentos, incluyendo carnes rojas grasosas, frituras, salsas pesadas o exceso de carbohidratos, se requerirá una mayor cantidad de ácido clorhí­drico para realizar el proceso digestivo y por ende una mayor posibilidad de sufrir la marea alcalina, con efectos mayores.

œSe debe saber que la marea alcalina no tiene ningíºn efecto nocivo sobre la salud, pero sí­ puede afectar la productividad laboral, pues puede durar desde cinco minutos hasta dos horas, dependiendo incluso si la persona padece obesidad, pues su sangre es más pesada y retrasa la digestión, apuntó.

Para evitar situaciones incómodas o de riesgo, los especialistas recomiendan consumir algo ligero como ensaladas con carne o pescado asado o a la plancha, tomar café o realizar alguna actividad fí­sica, como caminar, para estimular el sistema nervioso y darle la vuelta al desagradable y vergonzoso œmal del puerco.

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)