Hoy se conmemora de día del uso nocivo de bebidas alcohólicas, y tiene la finalidad de concientizar sobre los riesgos que este hábito tiene en la salud, la seguridad, la economía y las relaciones sociales.
El consumo excesivo y explosivo es catalogado por la Ley General de Salud como un uso nocivo del alcohol y actualmente 27.6% de la población mexicana bebe de esta manera de acuerdo a la íºltima Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT 2016-2017).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de su informe Global status report on alcohol and health 2018, menciona que los jóvenes de 20 a 24 años son quienes principalmente destacan en este consumo excesivo de alcohol en todo el mundo.
El beber cinco o más copas (en hombres) o cuatro o más copas (en mujeres) por ocasión (24 horas) es considerado por las autoridades de salud mexicanas como un consumo excesivo. Mientras que el consumo explosivo se refiere a la forma de beber acelerada, en periodos cortos de tiempo.
Es por ello que los típicos fondos, hidalgos o shots que se pueden beber en casa, bares o centros nocturnos, con amigos o familiares, se recomienda evitarlos ya que son un claro ejemplo de un consumo explosivo.
Mientras que para aquellos adultos sanos que decidan beber, es importante el conocimiento previo de los efectos del alcohol en el organismo, además, la sugerencia es que lo hagan lentamente, intercalando bebidas sin alcohol e incluyendo alimentos, para dar espacio entre un trago y otro (sin pasarse del consumo recomendado).
Finalmente, otra medida empleada a nivel internacional como herramienta de medición en consumo de alcohol es el Trago estándar o Unidad de Bebida Estándar, que si la empleamos en nuestro consumo individual a través de un œjigger nos ayudará a conocer la cantidad de alcohol puro que tomamos en cada bebida (en México la ley indica 13 gramos de alcohol puro por bebida) y con ello ser moderados.
Fuente:
cronica.com.mx