¿Qué tan importante es limpiar el celular?

0

Dispositivos como los smartphones o tabletas pueden afectar la salud de las personas debido a que suelen usarse sin las medidas higiénicas apropiadas, como el lavado de manos antes y después de utilizarlos, señaló Oscar Cruz, especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Autoridades de la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica y Apoyo en Contingencias del IMSS mencionan que es muy importante desinfectar los dispositivos móviles, debido a que éstos actíºan como fómites, es decir, son objetos inanimados capaces de transmitir patógenos como bacterias, virus, hongos o parásitos.

Algunos ejemplos de fómites que conviven diariamente con las personas son barandales, computadoras y perillas de las puertas.
Los dispositivos móviles ejercen como fómites: al tocarlos con las manos sucias los contaminamos, especialmente después de tocar algíºn contaminante, como los que hay en los barandales del transporte píºblico. Oscar Cruz, especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Usar dispositivos móviles sin medidas higiénicas puede afectar la salud.
Foto: Internet

Los dispositivos móviles, computadoras, barandales y cajeros son fómites.
Foto: Internet

Los dispositivos móviles son potenciales focos de infección debido a los materiales con los que están fabricados. En su elaboración se emplean plásticos y, de acuerdo con el estudio œCelulares y riesgo de infecciones intrahospitalarias realizado para la Revista Latinoaméricana de Infectologí­a Pediátrica, las bacterias proliferan más en los objetos compuestos por plástico.

Las bacterias tienen la capacidad de adherirse a este material inerte; luego de su adhesión, pueden formar un biofilme, incluso, metabolizar componentes del plástico y utilizarlos como nutrientes. Oscar Cruz, especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

í‰stas son algunas bacterias que pueden estar presentes en los smartphones y desarrollar enfermedades en las personas, segíºn la National Institutes of Health (NIH):

Staphylococcus epidermidis: responsable de causar infecciones en heridas expuestas, catéteres o implantes de prótesis, así­ como de cistitis, endocarditis o endoftalmitis.
Pseudomonas aeruginosa: causante de enfermedades pulmonares y virulencias
Escherichia coli: enfermedades gastrointestinales, vómito y náuseas, cólicos, cansancio diarrea y evacuaciones sanguinolentas
Debido al actual uso del móvil es más fácil que éste se contamine, en comparación con otros objetos; de hecho algunos especialistas dicen que 98% de los móviles presentan algíºn tipo de contaminación bacteriana, incluso hasta con más de un tipo de patógeno, advirtió el especialista.

Para evitar enfermar por la exposición a agentes patógenos que habitan en los dispositivos móviles, el IMSS recomienda cuidar la higiene personal, ya que los aparatos son contaminados por los usuarios.
Fuente
www.unotv.com

(Visited 1 times, 1 visits today)