Un estudio, efectuado por investigadores de la Universidad de Illinois y publicado en la revista NeuroImage, ha relacionado los niveles altos de determinados nutrientes en sangre con una mejor conexión entre neuronas y una potenciación de las habilidades intelectuales.
La investigación, realizada con la participación de 116 personas sanas mayores de 65 años, se ha concentrado en 32 nutrientes clave de la dieta mediterránea, que, segíºn investigaciones anteriores, estaban asociados con un mejor funcionamiento cerebral y un envejecimiento sano.
Los 8 nutrientes que potencian el funcionamiento de tu cerebro
Los doctores Christopher Zwilling y Aron Barbey descubrieron que la acción sinérgica de algunos de estos nutrientes se asociaban con una mejor salud cerebral y cognición. Estos nutrientes son los siguientes:
ícidos grasos omega-3, que se encuentran en alimentos como el aceite y las semillas de lino y de chía, y en las nueces (además de en el pescado).
ícidos grasos omega-6, que se halla, por ejemplo, en el maíz, el girasol, las semillas de calabaza y los pistachos.
Carotenoides, que se encuentran en alimentos de color amarillo, rojo y anaranjado como las zanahorias, los boniatos y los albaricoques. También suelen encontrarse en las verduras verdes.
Licopeno, un carotenoide que se encuentra esencialmente en los tomates y en menor cantidad en la sandía.
Riboflavina o vitamina B2, que se halla, además de en alimentos de origen animal, en vegetales como las verduras de hoja verde, las legumbres, los cereales integrales, las setas y frutos secos como las almendras.
ícido fólico, que se encuentra en las verduras de hoja verde, como lechuga o espinaca.
Vitamina B12, que se halla en alimentos de origen animal (carne, pescado y lácteos). Los vegetarianos la obtienen con suplementación.
Vitamina D, que se obtiene principalmente por su síntesis en la piel a la expuesta al sol. Algunos alimentos aportan pequeñas cantidades.
FUENTE
https://www.cuerpomente.com/