¿Alguien con insuficiencia cardí­aca puede hacer ejercicio?

0

La insuficiencia cardí­aca es un padecimiento que afecta la capacidad que tiene el corazón para llenarse y bombear la sangre hací­a el resto del cuerpo. Las personas que padecen de hipertensión arterial, o que hayan tenido algíºn infarto del miocardio o alguna cardiopatí­a de nacimiento, son ví­ctimas potenciales de desarrollar insuficiencia cardí­aca, como lo aseguró el Dr. José Antonio Magaña, Médico Cirujano; Especialista en Cardiologí­a con Posgrado en Insuficiencia Cardí­aca por la Universidad de Zíºrich, miembro de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México.

Lo que dicen los especialistas acerca del ejercicio

Para muchas personas existe la duda sobre si las personas que padecen alguna enfermedad del corazón, especí­ficamente insuficiencia cardí­aca, puedan y/o deban realizar algíºn tipo de ejercicio fí­sico. Ante esto, especialistas aseguran que sí­ existen recomendaciones de realizar ejercicio aeróbico para pacientes con insuficiencia cardí­aca.

Recientes estudios, con más de un año de seguimiento, han revelado que el ejercicio fí­sico aeróbico mejora la tolerancia del cuerpo para poder desarrollar un poco más de actividad fí­sica. Por supuesto que estos resultados dependen del avance del paciente y siempre bajo la recomendación y supervisión de su médico cardiólogo.

En consecuencia, se ha demostrado que el hecho de ser más tolerantes a la actividad fí­sica, contribuye a reducir el níºmero de muertes registradas a por las enfermedades cardiovasculares.

¿Cuáles son los ejercicios aeróbicos?

Los ejercicios aeróbicos que recomiendan los especialistas son los que consisten en hacer actividad fí­sica de intensidad baja o media con la idea de desarrollar mayor resistencia en las personas.

Tres ejercicios aeróbicos que no pueden faltar:

Caminar a ritmo suave.
Nadar lentamente.
Montar bicicleta a un ritmo medio bajo.
¿Qué pacientes con insuficiencia cardí­aca pueden hacer ejercicio aeróbico?

Míºltiples estudios de insuficiencia cardí­aca de la Sociedad Europea de Cardiologí­a, recomiendan realizar estos ejercicios aeróbicos de manera regular en pacientes con insuficiencia cardiaca en los que aíºn no exista congestión pulmonar. El término médico que clasifica a este tipo de insuficiencia cardí­aca se llama Insuficiencia Cardí­aca con Fracción de Eyección Preservada (IC-FEP).

Pacientes con insuficiencia cardiaca sin congestión pulmonar que lleven tratamiento basado en Sacubitrilo/Valsartán, pueden realizar actividad fí­sica aeróbica. œExisten señales claras de mejoras como la reducción de re hospitalizaciones, menos riesgo de muerte y por supuesto una mejor calidad de vida, aseguró la Dra. Elizabeth Chávez, quien explicó que en el estudio clí­nico más grande sobre insuficiencia cardí­aca realizada en el mundo que incluyó más de 8000 pacientes, todos aquellos que recibieron Sacubitrilo/Valsartán tuvieron 20% menos riesgo de morir por problemas cardí­acos igual que hospitalizarse por falla cardí­aca.

Las investigaciones también han demostrado que este tipo de ejercicios aeróbicos, mejoran la calidad de vida del paciente, los sí­ntomas y reduce el riesgo de hospitalización

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)