¡Cuidado: esta es la enfermedad infecciosa más letal en el mundo!

0

Este 24 de marzo, en conmemoración del Dí­a Mundial de la Tuberculosis, te contamos un poco más sobre la enfermedad infecciosa más letal en el mundo.
De acuerdo con la académica de la Facultad de Medicina de la UNAM, Yolanda López Vidal, a pesar de tratarse de una enfermedad prevenible y curable, es el padecimiento infeccioso crónico más frecuente en el mundo y al dí­a de hoy, continíºa provocando muertes a pesar de los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Segíºn las estadí­sticas, 30 mil personas contraen este mal diariamente y de estos, se registran 4 mil 500 decesos. No obstante, la lucha contra la tuberculosis ha salvado 54 millones de vidas desde el año 2000 y la tasa de mortalidad se ha reducido en 42%.

La enfermedad se origina por la bacteria Mycobacterium tuberculosis y puede dañar cualquier órgano o tejido, principalmente el pulmón, aunque también puede afectar hí­gado, riñones, meninges o varios órganos al mismo tiempo. Los sí­ntomas incluyen: fiebre, neumoní­a y granulomas.

œLas fallas en el estado general de salud del paciente le pueden ocasionar la muerte. Pero no todos somos susceptibles, sólo 10 % de la población se enferma. Regularmente ocurre cuando somos pequeños o adultos mayores, pero la tuberculosis pulmonar, la más comíºn, tiene más incidencia en población de 25 a 50 años. Yolanda López Vidal, académica de la Facultad de Medicina de la UNAM

En México, la Secretarí­a de Salud reportó en 2018 dos mil 235 casos en total, entre los cuales, segíºn el Boletí­n Epidemiológico de la misma independencia, 667 casos de tuberculosis fueron en mujeres y mil 125 en hombres.

En México, la Secretarí­a de Salud reportó en 2018 dos mil 235 casos en total, entre los cuales, segíºn el Boletí­n Epidemiológico de la misma independencia, 667 casos de tuberculosis fueron en mujeres y mil 125 en hombres.

Fuente:
laverdadnoticias.com

(Visited 1 times, 1 visits today)