Si padeces asma, no debes ingerir estas pastillas

0

Marí­a Ailin Cobian Meda, médico especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social señaló que utilizar antiinflamatorios y otros medicamentos derivados del ácido acetilsalicí­lico sin supervisión médica puede ocasionar crisis de asma.

La jefa del servicio de Fisiologí­a Pulmonar e Inhaloterapia del Hospital de Especialidades del IMSS en Jalisco, admitió que una crisis de asma puede darse por diversas causas como la alergia al polen, polvo y contaminación ambiental.

Sin embargo, el consumo de estos fármacos de manera descontrolada es factor detonante. œLo que sucede es que, al ser de venta libre, los antiiflamatorios sean consumidos por muchos pacientes.

Estos fármacos contienen quí­micos de la familia de los leucotrienos, los cuales al entrar al organismo provocan contracción muscular y afectan en ocasiones al tejido que rodea los pulmones. El paciente podrí­a requerir de ventilación mecánica en un hospital, dijo.

Llamó a la población a entender que la automedicación tiene consecuencias que ponen en riesgo la vida, por lo que es necesario evitarla en lo posible. En el caso de los derivados del ácido acetilsalicí­lico, el uso es comíºn porque reduce molestias gastrointestinales o del resfriado comíºn.

Entre los sí­ntomas del asma citó que el paciente presenta:

Dificultad para respirar,
Sibilancia en el pecho,
Tos,
Molestias en la garganta,
Agitación al realizar labores tan normales como caminar durante tramos cortos, subir escaleras, incluso reí­r o hablar.

Fuente:
diariobasta.com

(Visited 1 times, 1 visits today)