Cuidados durante el embarazo previenen también daños en la piel

0

La piel es el órgano más grande que tenemos y que nos protege en todas las etapas de la vida. Una de las más importantes y trascendentes, en el caso de las mujeres, es ser madre, en la cual se debe cuidar antes, durante y después del embarazo, con el objetivo de prevenir algunos padecimientos cutáneos importantes.

Así­ lo expuso la doctora Gladys León Dorantes, Presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatologí­a (FMD), quien refirió que durante el embarazo las mujeres experimentan numerosos cambios inmunológicos, endocrinológicos y metabólicos, que influyen en todo el organismo “la piel incluida–, por lo que es fundamental cuidarla.

La doctora León Dorantes expuso que entre los padecimientos de la piel más comunes que presentan las mamás, durante y después del embarazo, están el acné, la comezón (prurito del embarazo), piel seca (xerosis), estrí­as, alopecia, flacidez y melasma, mejor conocido como œpaño.

De acuerdo con la doctora León, el melasma o paño representa una de las principales causas de consulta dermatológica que puede presentarse durante el embarazo y posterior al nacimiento del bebé. Las estadí­sticas indican que el 83 por ciento de las mujeres desarrollan melasma en el primer embarazo, y el 7.6 por ciento en embarazos subsecuentes. Sólo en el 9.2 por ciento persiste después del parto.

Si bien las causas del melasma no son claras, detalló que œpodrí­an influir factores como la información genética, hormonal, y la exposición a la radiación ultravioleta como los más importantes, pues el paño no siempre se resuelve con el parto o al descontinuar el uso de anticonceptivos hormonales.

En este sentido, la Presidenta de la FMD recomendó a las futuras mamás aplicar bloqueador solar con un factor de protección solar (FPS) 50+, cremas lubricantes especiales para abdomen y pecho, e incluso, agregó, se pueden realizar tratamientos faciales de limpieza e hidratación después del parto y durante la lactancia. A quienes ya hayan tenido melasma les recomendó utilizar alguna pantalla solar siempre bajo la supervisión de un especialista en dermatologí­a.

En su oportunidad, la doctora Rossana Janina Llergo Valdez, Vicepresidenta de la FMD, mencionó que otro de los padecimientos más frecuentes en el periodo gestacional son las estrí­as, que aparecen debido a la afectación de la función fibroblástica de la piel por causas mecánicas (estiramiento cutáneo), y bioquí­micas (aumento de hormonas esteroideas que inhiben la actividad fibroblástica).

Agregó que entre el 60 y 90 por ciento de las mamás desarrollarán estrí­as durante la gestación y, si bien no existen tratamientos que puedan desaparecerlas, es posible disminuir su aspecto por medio de terapias como microdermoabrasión, quimioexfoliación (peeling), estimulación percutánea de colágeno (microneedling), radiofrecuencia y láser CO2 fraccionado.

œActualmente no existe un tratamiento efectivo para la eliminación de las estrí­as una vez formadas. Las recomendaciones para prevenirlas se enfocan en mantener y mejorar la capacidad elástica de la piel mediante el uso de cosméticos con acción cicatrizante y regeneradora. Todos estos productos deben siempre ser recomendados por un dermatólogo, enfatizó la doctora Llergo.

Finalmente, la doctora Susana Canalizo, Secretaria de la Fundación Mexicana para la Dermatologí­a, mencionó las manifestaciones dermatológicas más frecuentes después del parto: la caí­da del cabello y la flacidez de la piel.

œLa alopecia, o caí­da de cabello, es una enfermedad de los folí­culos pilosos que se puede presentar gradualmente ya sea por parches o generalizada (difusa). Los cambios hormonales que experimenta la mujer durante y después del embarazo son un factor importante que detona la pérdida capilar, refirió.

Sobre el tratamiento, la especialista recomendó el uso de productos comerciales, los cuales tienen como finalidad prevenir la caí­da del cabello, siempre y cuando se acompañen de la valoración dermatológica de un médico especialista que identifique el tipo de alopecia para brindar un tratamiento dirigido a la causa o factor desencadenante.

En cuanto a la flacidez, la doctora Canalizo Almeida sugirió a las futuras madres mantener una dieta equilibrada durante la gestación que incluya frutas y verduras, así­ como un consumo adecuado de proteí­nas, lo que ayudará a la producción de nuevas fibras musculares que evitarán, en gran medida, la flacidez postparto.

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)