La resistencia bacteriana, un problema de salud píºblica mundial

0

La resistencia bacteriana es un problema de salud píºblica mundial del que México no está exento, alertó el doctor Marte Hernández, miembro fundador de la Asociación Mexicana de Infectologí­a Pediátrica (AMIP), quien detalló que es alarmante el aumento de microorganismos resistentes a diversos tratamientos por la prescripción inapropiada de antibióticos.

œEs importante que los profesionales de la salud estemos alerta para la rápida detección de infecciones resistentes, parte fundamental para un mejor manejo y detección del agente causal de enfermedades en los pacientes, expuso el doctor Hernández Porras.

El destacado médico detalló que ese fenómeno de resistencia bacteriana se presenta a nivel global, pero hay casos especí­ficos relacionados con el turismo médico. œSe estima que tan solo en Estados Unidos de América, el níºmero de viajeros que reciben tratamiento médico aumentó de 75 mil a 1.4 millones de 2007 a 2017, detalló.

El también especialista en Infectologí­a Pediátrica, compartió recomendaciones en el cuidado de las enfermedades con las que los pacientes pueden cooperar para contrarrestar esta problemática. œAnte cualquier enfermedad es imprescindible acudir al médico para recibir la orientación adecuada. Evitar la automedicación es clave sobre todo cuando se trate de antibióticos, así­ como el apego de forma estricta al tratamiento y la higiene de manos, entre otros.

El doctor Marte Hernández participó junto con otros especialistas en el marco de un evento con motivo del 45 aniversario del laboratorio farmacéutico Siegfried Rhein, donde el Gerente Médico de la empresa, doctor César Tinoco, expuso que un estado de completo bienestar fí­sico es a lo que llamamos salud.

œDicha condición es la que nos permite tener una mejor calidad de vida, por lo que estamos orgullosos de celebrar una exitosa trayectoria en México en la que nos hemos comprometido con el cuidado de la salud y la atención a las necesidades especí­ficas de los mexicanos, dijo.

En su oportunidad, la doctora Marí­a del Rocí­o Guillén, presidenta de la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor A.C. (AMETD), compartió que una de las manifestaciones en nuestro cuerpo que debe tratarse oportunamente es justamente el dolor, una señal del sistema nervioso que nos indica que algo no anda bien.

œEl dolor es una sensación que ayuda a diagnosticar un problema en el organismo, este puede ser agudo o crónico, intermitente o constante, tiende a presentarse en un lugar especí­fico o en todo el cuerpo y no siempre es curable, pero existen diversas alternativas de tratamiento como los analgésicos que ayudan a aliviarlo, aunque esto dependerá de la causa y el tipo de dolor, añadió.

Por su parte, la doctora Alicia Robledo Galván, Jefa del Servicio de Cuidados Intensivos Neonatales del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE, precisó sobre la importancia de las vitaminas en nuestra dieta diaria. œSon nutrimentos esenciales que actíºan como facilitadores de procesos fisiológicos, por ello la necesidad de consumir lo suficiente a través de nuestra alimentación para que el cuerpo funcione de forma normal.

Una ligera deficiencia de vitaminas puede provocar alteraciones en el organismo. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), de 5 a 10 millones de niños en el mundo presenta patologí­a ocular por deficiencia de vitamina A, y en México la falta de esta vitamina se considera como una enfermedad subclí­nica que afecta a más del 25% de niños menores de cinco años. En este sentido, la suplementación resulta una manera efectiva de asegurar la obtención de nutrientes.

œEs importante que, si la alimentación no es variada, suficiente o adecuada, se acuda al médico para realizar una exploración con la que se pueda determinar la administración de suplementos alimenticios que se adapten a las necesidades de cada persona, detalló.

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)