Falta de sueño reduce expectativas de vida: especialista de la UNAM

0

Hoy en dí­a, el ser humano duerme menos horas de lo que el cuerpo requiere, y cuando eso pasa se evitan funciones vitales, como la restauración de los sistemas neuronales, señaló el académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Reyes Haro Valencia.

Hoy en dí­a, el ser humano duerme menos horas de lo que el cuerpo requiere, y cuando eso pasa se evitan funciones vitales, como la restauración de los sistemas neuronales, señaló el académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Reyes Haro Valencia.

Explicó que debido a que el cerebro se recupera al soñar, la restricción de sueño provoca que las personas se sientan cansadas, se vuelvan lentas e incluso acelera el surgimiento de enfermedades metabólicas y reduce la expectativa de vida.

œLa población total en México es de 120 millones de personas y 40 millones se estima que tienen trastornos de sueño. Hoy en dí­a se conocen 20 causas asociadas al insomnio, entre ellas el estrés, el estilo de vida y las exigencias diarias, expresó Reyes Haro, presidente emérito de la Sociedad Mexicana de Sueño.

Explicó que son cuatro etapas las que confirman el dormir: dos ligeras y dos profundas, y en la primera el porcentaje es de 60 por ciento de la noche y tiene una función de conservación de la especie, porque si hay algíºn peligro en el entorno se puede detectar y reaccionar.

En tanto, la primera de las dos profundas dura 20 por ciento de una noche y es donde el cuerpo se restaura, produce hormonas, neurotransmisores y nuevas células, y el 20 por ciento final es la etapa en la que se sueña.

œEsta etapa se denominada sueño MOR (Movimientos Oculares Rápidos) porque al soñar nuestros ojos giran como si viéramos las imágenes dormidos de lo que se representa en nuestro cerebro, expuso el académico.

Agregó que en esta íºltima etapa es donde el cuerpo se encuentra absolutamente relajado, pierde tono muscular y, por ello, los sueños se encuentran cargados de una sensación de liviandad; la persona siente que vuela, flota o no se puede mover.

Subrayó que las cuatro etapas conforman un ciclo de sueño, en el que cada 90 minutos se sueña y cada 90 se despierta brevemente para volver a iniciar el periodo, y dependiendo de cuántas horas duerma una persona y si completa el ciclo, descansará mejor y es aquí­ donde surgen el primero, segundo, tercero, cuarto y quinto sueño.

œEl famoso quinto sueño es el importante, el más elaborado, el que restaura y al que pocos llegan. La mayorí­a de la gente lo alcanza durante los fines de semana o en dí­as de descanso, ya que es cuando se puede dormir un poco más y este tiempo representa las horas que realmente deberí­amos dormir todos los dí­as, expuso.

Por lo tanto, concluyó, en promedio, toda la gente tiene que dormir ocho horas, aunque siete es lo mí­nimo recomendable; sin embargo, los jóvenes menores de 21 años tienen que dormir nueve horas, porque todaví­a se encuentran en desarrollo.

FUENTE
https://www.cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)