Las bajas temperaturas ocasionan deshidratación de la piel, por lo que es fundamental tener cuidados especiales también en esta temporada invernal, recomendó la doctora Susana Canalizo, vicepresidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD).
La especialista en dermatología certificada por el Consejo Mexicano de Dermatología (CMD), informó que el ambiente frío puede ocasionar xerosis, mejor conocida como sequedad en la piel, así como comezón intensa, ardor e incluso generar fisuras por donde pueden ingresar bacterias al cuerpo.
Las personas que sufren más afectaciones ’destacó Canalizo Almeida’ son los niños y personas de la tercera edad. œEn esta temporada de frío es muy comíºn que algunas afecciones dermatológicas se agraven, tales como la psoriasis o la dermatitis atópica, que afecta del 15 al 20 por ciento de los niños y se caracteriza por una piel seca e inflamada.
Explicó que, además de las enfermedades referidas, se presentan otro tipo de molestias como labios partidos, queilitis angular (œboqueras) y piel roja en mejillas y nariz, debido a la resequedad que produce el frío, que también puede provocar inflamación, comezón y manos secas que con frecuencia se cuartean y dan comezón.
Incluso detalló que es muy comíºn que en la época de frío las personas prefieran los baños con agua muy caliente, pero “aclaró- es cuando la piel seca o irritada empeora por hábitos exagerados de limpieza.
Ante ello se deben evitar los baños justamente con agua muy caliente y el uso de jabones agresivos con detergentes porque tienden a secar más la piel. Tampoco se recomienda utilizar zacates, fibras, cepillos o toallas sintéticas ya que pueden lesionar la piel; lo mejor es darse baños cortos con agua tibia y jabones neutros, recomendó.
La doctora Canalizo sugirió hidratar la piel con cremas libres de perfumes y colorantes œen especial la cara y las manos, ya que estas zonas del cuerpo están más expuestas a las bajas temperaturas.
Aunado a estos cuidados, se debe usar fotoprotectores solares también en la época de invierno y alertó que œdebemos aplicar en la piel bloqueador solar aun cuando estemos en casa, si esta nublado, lloviendo incluso nevando, en la oficina y, por supuesto, en la playa o cualquier actividad que requiera exponernos a rayos ultravioleta.
Finalmente, Canalizo Almeida recomendó acudir con los especialistas ante cualquier cambio en la piel en esta temporada invernal. œSiempre se debe acudir con un dermatólogo para una prescripción médica adecuada y personalizada, lo que evitará molestias en la piel no sólo en esta época sino a lo largo del año.
FUENTE
https://www.cronica.com.mx/