Fundamental, organizar actividades en confinamiento para no alterar ciclos del sueño: IMSS

2

Las personas pasan todo el dí­a en sus casas, ya no gastan la misma cantidad de energí­a, y eso se traduce en que el cansancio por la noche no es el mismo, aunado a la información diaria acerca de la enfermedad COVID-19, lo que trae como resultado que a la hora de dormir el sueño se vea afectado.

La mayorí­a de la gente se cansa más de no hacer nada, o ante el aburrimiento prefiere pasar tiempo en sus dispositivos móviles, recostados en la cama, lo que favorece que se queden dormidos por un largo rato.

Otro aspecto que puede provocar sueño durante el dí­a es la depresión, pues la población al sentirse amenazada por una enfermedad desconocida experimenta miedo y prefieren dormir como una manera de evadir lo que están viviendo.

Ante este panorama, la doctora Gittaim Pammela Torres San Miguel, Jefa de la Clí­nica del Sueño del Hospital General Regional (HGR) No. 1 œDr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro, sostuvo que se debe realizar una rutina antes de dormir para ayudar al cuerpo a prepararse, œes como irle avisando que llegó la hora de cerrar todo, lavarse los dientes, hacer una rutina de meditación.

Ello, debido a que el confinamiento en el hogar a fin de no propagar ni contraer el virus del COVID-19 ocasiona que las personas pasen todo el dí­a en sus casas y no gasten la misma cantidad de energí­a, en consecuencia, el cansancio en las noches no es el mismo, lo que lleva a muchas personas a mirar dispositivos móviles en la cama.

A fin de reducir los malos hábitos de sueño provocados por el confinamiento derivado de la emergencia sanitaria por COVID-19, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendaron disminuir el tiempo de ver televisión, o estar en menor contacto con equipos móviles como tabletas o celulares, ya que esto predispone al cerebro a no descansar.

œAhora que la mayorí­a de las personas realizan home office, es muy importante que pongan un horario para realizar el trabajo, y no estar todo el dí­a en ratitos haciéndolo, ya que esto lleva al estrés continuo.

œSi por la noche aíºn están trabajando, -añadió-, esto expone a las personas a la pantalla de la computadora, lo que impide la relajación para alcanzar el sueño anhelado.

Torres San Miguel estableció que es fundamental tener claro que el uso de la cama es para descansar y dormir por las noches, pero ante la emergencia sanitaria que se está viviendo es muy comíºn que las personas la utilicen para actividades como desayunar, leer, consultar las redes sociales y hablar por teléfono, lo cual œdesvirtíºa su función y complica la imagen mental que es la que ayuda al éxito del sueño, indicó.

El objetivo de un buen descanso, subrayó, es tener un sueño agradable, placentero, rejuvenecedor y libre de emociones negativas, œya tenemos mucha información poco positiva durante el dí­a, por lo que la noche debe de ayudar a las personas a tener un descanso reparador y pací­fico.
FUENTE
https://www.cronica.com.mx/

(Visited 1 times, 1 visits today)