Antes de los seis años de edad, al menos el 80 por ciento de los infantes sufre por lo menos un episodio de otitis media -dolor de oídos-, la cual ocupa el primer lugar de consulta, señaló el doctor el doctor Francisco Javier Saynes Marín, otorrinolaringólogo y cirujano de cabeza y cuello, certificado por el Consejo Mexicano de Otorrinolaringología.
Precisó que entre el 5 y 10 por ciento de estos niños van a presentar un nuevo cuadro en un mes, œdebido a que cuando hay un proceso inflamatorio del oído en promedio tarda en desinflamar seis semanas, aunque ya se le haya dado tratamiento habitualmente por cinco a siete días.
En conferencia de prensa remota, el doctor Francisco Saynes Marín explicó que la otitis media aguda (OMA), se caracteriza por ser un dolor intenso en el oído y en el caso de los niños menores de seis años, al menos el 80 por ciento han sufrido menos un episodio de otitis identificado por la salida de secreción por el canal auditivo, fiebre y pérdida moderada de la audición.
Esto hace que los pacientes estén perpetuando en procesos infecciosos, debido a que este tipo de infecciones del oído suelen acompañarse de catarro comíºn, crisis de alergias o una gripa convencional, lo cual de no ser atendidas de manera adecuada, pueden afectar la calidad de vida de las personas, en particular en los niños por la mayor prevalencia que hay en ellos.
Una de las complicaciones más frecuentes en un resfriado comíºn es la otitis media aguda, la cual se caracteriza por la inflamación y dolor del oído, la cual puede provocar la pérdida completa de la audición si no se atiende de manera temprana.
El otorrinolaringólogo advirtió en este mismo sentido, que uno de los principales retos a los que se enfrenta la medicina es la resistencia bacteriana, debido al uso excesivo que se ha hecho de los antibióticos, por lo que recomendó, en primer lugar, acudir a un médico especialista y evitar la automedicación así como los remedios caseros, que sea el otorrinolaringólogo quien prescriba el tratamiento a seguir, y en este sentido, poner especial atención en terminar el tratamiento por el tiempo que el médico lo señale œporque los mexicanos somos muy dados a que apenas nos comenzamos a sentir bien y ya no se termina el tratamiento por el tiempo que se indicó, y eso es lo que está provocando la resistencia bacteriana, incluso a nivel mundial.
Segíºn sea el caso, añadió, otro tratamiento son los antihistamínicos, de los cuales se pueden encontrar en los llamados primera y segunda generación, estos íºltimos no producen sedación, debido a que no producen barrera hematoencefálica que comunica con el cerebro œporque los de primera generación son aquellos que producían sueño.
Aunado al tratamiento que el médico especialista prescriba, el doctor Saynes Marín indicó que en el mercado existen productos con agua de mar como las de los laboratorios Chinoin œGotinal Mar Defense, los cuales son de libre venta y se pueden aplicar toda la familia, incluso a los niños, sin ningíºn riesgo, debido a que sus componentes sólo facilitan la prácticamente aflojar los mocos que están ocasionando que la persona no pueda respirar, debido a que es muy espeso, y evita que los antibióticos o los antihistamínicos funcionen de manera correcta, y evita que un resfriado se complique y se convierta en otitis.
Asimismo, recomendó medidas preventivas como una adecuada alimentación e hidratación, porque favorecen que el sistema inmunológico esté preparado para poderse defender de ese tipo de procesos patológicos que son las infecciones o las reacciones producidas por alergias.
Foto: Tomada de Internet
FUENTE
https://www.cronica.com.mx/