La cruzada que tienen algunos usuarios de Reddit para impulsar el precio de los títulos de empresas como GameStop en la Bolsa de Nueva York, obligó a varios jugadores del mercado financiero a tomar acciones, las cuales no han sido del todo bienvenidas.
Todo esto ocurrió porque varias personas se han coordinado en un foro de la red social Reddit llamado por todos wallstreetbets para impulsar la compra de acciones de diversas empresas como GameStop, AMC y BlackBerry, con el objetivo de aumentar el precio de éstas y así, al parecer, demostrar que los fondos, corredores e inversionistas profesionales juegan y manipulan el mercado.
Para Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, este impacto es posible gracias a dos factores, el primero es que las personas de cualquier parte del mundo se pueden comunicar y coordinar gracias a las redes sociales y, segundo, que el desarrollo tecnológico permitió la aparición de plataformas de intercambio en línea en las que cualquier persona puede comprar acciones o invertir.
Resalta el caso de Robinhood, una plataforma cuya misión es “democratizar las finanzas para todos”, y que causó el enojo de sus usuarios la jornada anterior al prohibir temporalmente operar con acciones de algunas empresas impactadas por la campaña en Reddit.
Monitoreamos continuamente los mercados y hacemos cambios cuando es necesario. En vista de la volatilidad reciente, estamos restringiendo las transacciones de ciertos valores al cierre de posiciones solamente”, advirtió en un comunicado.
Otras plataformas como Interactive Brokers y Degiro siguieron el ejemplo de Robinhood y restringieron las operaciones con algunas de esas empresas al considerar que hay una “extrema volatilidad” en el mercado y puede haber precios “no deseados”.
Interactive Brokers agregó, en su cuenta de Twitter, que no cree que esta situación desaparecerá hasta que las bolsas y los reguladores detengan o pongan en liquidación ciertos “símbolos”.
Hasta el momento, la Comisión de Valores de Estados Unidos sólo indicó que está monitoreando activamente la volatilidad actual del mercado y trabajando con los reguladores para evaluar la situación y revisar las actividades de las entidades reguladas, intermediarios financieros y otros participantes del mercado.
Las medidas tomadas provocaron que las acciones “infladas” comenzaran a caer. Por ejemplo, el título de GameStop pasó de 347.51 a 193.60 dólares en una sola jornada, y lo mismo ocurrió con AMC, que cayó de 19.9 a 8.63 dólares.
LAS REACCIONES
Lo cierto es que la intervención de Robinhood, Interactive Brokers y Degiro no fue bien recibida por el público en general y por algunos legisladores.
Por ejemplo, Alexandria Ocasio-Cortez, miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, comentó en Twitter: “Esto es inaceptable. Ahora necesitamos saber más sobre la decisión de Robinhood de impedir que los inversores minoristas compren acciones, mientras que los fondos de cobertura pueden negociar libremente con las acciones como mejor les parezca”.
A esto se añade que el ánimo en el foro de Reddit no parece menguar, aun cuando las acciones en las que muchos han invertido han comenzado a caer. Varios usuarios como Yugenko piden no tener miedo y mantener sus posiciones, es decir, no vender los títulos.
Otros se muestran positivos y creen que algo cambiará en materia regulatoria, ya que otros miembros del Congreso opinan igual que Ocasio-Cortez. Sin olvidar que Robinhood fue demandada en el Tribunal de Distrito de Nueva York por restringir el comercio de acciones.
CON DAÑO COLATERAL
Las empresas cuyas operaciones se ven afectadas por la decisión de Robinhood fueron:
- American Airlines
- AMC
- BlackBerry
- Bed Bath & Beyond
- Castor Maritime
- Express
- GameStop
- Koss
- Naked Brand Group
- Nokia
- Sundial Growers
- Tootsie Roll Industries
- Trivago