Las píldoras Molnupiravir y Paxlovid son un complemento para tratar el COVID-19 y no deben sustituir a la vacunación ni ser considerados como una cura por sí mismos, advirtieron los científicos Carlos Arias Ortiz y Alejandro Sánchez Flores, del Instituto de Biotecnología de la UNAM.
De acuerdo con un comunicado de la Máxima Casa de Estudios, Arias Ortiz señaló que “no son medicamentos que curan, pero previenen la severidad de la enfermedad y también la muerte”.
Hasta ahora, los datos disponibles refieren que la posibilidad de fallecimiento es muy baja si se toman estos medicamentos.
Molnupiravir, de la farmacéutica estadounidense Merck, recibió autorización en Reino Unido y también la aprobación para uso de emergencia de la EMA (Agencia Europea de Medicamentos) como tratamiento contra el COVID-19, y se espera la misma respuesta por parte de la FDA en Estados Unidos
En tanto, Paxlovid, de la también estadounidense Pfizer, pidió autorización al órgano regulador de Estados Unidos el 9 de noviembre.
De acuerdo con Carlos Arias, estos medicamentos no se recomiendan para todas las personas que contraigan COVID-19, sino para las de mayor edad y con comorbilidades, es decir, que tienen riesgo de padecer una enfermedad severa o muerte.