Con el objetivo de generar conciencia sobre el daño que ocasionan los alimentos procesados, altos en grasas y azúcares, el coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas publicó en su cuenta de Twitter el video correspondiente a la nueva etapa de la campaña por la alimentación saludable.

“Presentamos la nueva etapa de la campaña por la alimentación saludable. Hay que generar conciencia sobre el daño que ocasionan alimentos procesados, con exceso de azucares y grasas. La pandemia nos enseñó que una buena alimentación es nuestra aliada contra cualquier enfermedad” con este texto acompañó al video Ramírez Cuevas.

El spot con duración de 1 minuto y 39 segundos muestra a dos equipos, por un lado el “Club del Antojo Saludable” por el otro el “Atlético de la Chatarra” quienes se enfrentarán en un partido.

El primer equipo está conformado por frutasverduras y una abeja reina, mientras que en el equipo opositor se encuentran refrescos, dulces y comida “chatarra”, así como por el virus SARS-CoV2.

Ya en el encuentro se pueden ver otros personajes, como “Mamey Canseco” y “Graciela la chela” quien tras empujarlo recibe una falta, es decir, un sello de “Exceso de calorías” como los que ya se pueden ver en alimentos procesados y bebidas que fomentan enfermedades como la obesidad.

Así se desarrolla el partido, en el cual se puede ver la maldad del “Atlético de la Chatarra” al tiempo que el narrador explica lo que sucede en la cancha, que tras cada falta, reciben un sello.

Al final del video, se muestra una leyenda en la que se lee “este partido continuará” y comienza una serie de recomendaciones como revisar el etiquetado, evitar los excesos, comer balanceado y tomar agua con fruta natural.

El spot que parece estar dirigido a un público infantil por su narrativa ha causado diversas reacciones entre los usuarios de Twitter, quienes criticaron aspectos como la historia, el mensaje y la producción.

El usuario @_alexkun escribió: “pasaron tantas cosas que ni p*ta idea de lo que querían expresar aquí~” esto sobre el mensaje que se intentaba transmitir y aparentemente no fue captado como debía ser.

Otros usuarios aseguraron que se debe predicar con el ejemplo y acompañaron su comentario con fotografías del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLOconsumiendo alimentos que si bien no son procesados, suelen contener mucha grasa.

Por otra parte, el usuario @ordenauta tomó la campaña con humor y editó el video original, le agregó la canción “Mundo de caramelo” de la telenovela juvenil del 2009, “Atrévete a Soñar” que fue protagonizada por Danna Paola.

La Federación Mundial de Obesidad felicitó a México por su nuevo etiquetado contra comida chatarra

La Federación Mundial de Obesidad envió una felicitación al Gobierno mexicano por el nuevo etiquetado frontal de advertencia en alimentos aprobado en octubre de 2019 y afirmó que este “es uno de los más sólidos de acuerdo con la advertencia científica”.

El organismo envió una carta dirigida al Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en la que expresó su felicitación y aplaudió la decisión de elegir el modelo del perfil de nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) “por ser el más sólido basado en evidencia científica”.

En México el etiquetado se implementó como una medida para combatir los graves problemas de sobrepeso y obesidad que vive el país. (Foto: EFE/José Pazos/Archivo)En México el etiquetado se implementó como una medida para combatir los graves problemas de sobrepeso y obesidad que vive el país. (Foto: EFE/José Pazos/Archivo)

En México el etiquetado se implementó como una medida para combatir los graves problemas de sobrepeso y obesidad que vive el país.

Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016, el 72.5 por ciento de la población de 20 años y más padecía sobrepeso u obesidad.

Mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha dicho que alrededor del 40 por ciento de la ingesta de calorías de preescolares proviene de productos ultraprocesados, mientras que para adolescentes es 35 por ciento y para adultos 26 por ciento.

Fuente: infobae.com

(Visited 1 times, 1 visits today)