De acuerdo con los últimos datos de la Secretaría de Salud (Ssa), México registra 60 casos de viruela del mono y cero defunciones por esta enfermedad.

Los pacientes se ubican en 11 estados: Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Colima, Baja California, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca y Quintana Roo.

Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo que de los 3,772 casos confirmados de 18 países y territorios de las Américas, 99% son hombres y la mayoría se identifican como hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH).

Ricardo Baruch Domínguez, especialista en salud pública, derechos sexuales y comunidad LGBTIQ+, calcula que, en México, más del 95% de los casos corresponden a hombres gay y a hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH). El virus no ataca exclusivamente a este grupo, ya que entre los enfermos hay mujeres, niños y personal de salud.

“Somos la población más afectada y tenemos que ser prioridad en las actividades de promoción y prevención de la salud, incluida la vacunación”, dice.

El 14 de julio pasado, un grupo de 50 organizaciones, colectivos y medios de comunicación de la comunidad mexicana LGBTIQ+ firmaron una petición para la Ssa donde solicitan que actúe de manera inmediata para alertar a la población y que ponga énfasis en la comunidad de HSH. Piden movilización para brindar vacunas a la población más vulnerable.

Por su parte, la Ssa dijo, a principios de junio, que asociar la viruela del mono “alimentan el estigma y la discriminación hacia esta comunidad”.

En México, la vacuna para la viruela de mono tiene una opinión favorable por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), desde el 18 Febrero del 2022. Esto significa que está a un paso de su aprobación para uso de emergencia.

Fuente: tecreview.tec.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)