EL ESPEJO/Lourdes Ramírez Flores *CON ÉXITO IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PERIODISTAS EN BOGOTA, COLOMBIA

0

Es la Universidad Javeriana de Bogota, Colombia; el punto de reunión de casi un centenar de mujeres trabajadoras de la comunicación durante el III Encuentro de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género.

De México asistimos 17 periodistas de los diferentes estados de la Republica. En donde el tema principal de este encuentro toca las fibras más sensibles del quehacer diario de la mujer no sólo de México si no del mundo.

Temas como: Comunicación, Feminismo y Conflicto Armado; Estrategias de Comunicación para Informar sobre la Violencia Contra las Mujeres en Zonas de Conflicto, y Estrategias de Comunicación para la Prevención e Información sobre la Trata de Personas; son algunos de los puntos de Análisis y reflexión de la Red Internacional de mujeres Periodistas.

Un impulso en estos temas esta el que la mujer periodista desde las salas de redacción visibilice las desigualdades de género y den a conocer en los distintos medios de comunicación los derechos de las mujeres y que se hable de ellas con un enfoque no sexista.

A nivel internacional se conoce el tema de las “muertas de Juárez” que no deja de ser un impacto fuerte pero que a la vez pone al país con una imagen de debilidad y falta de interés por aclarar los homicidios de mujeres, ante una clara y latente impunidad. Es una imagen que lamentablemente aun no se ha podido cambiar.

Para los especialistas y organizaciones civiles el Gobierno de México ha sido ineficaz para resolver la problemática y ante ello la Comisión Nacional de Derechos Humanos ha señalado que en estos hechos lo que prevalece es la “impunidad y la negligencia”.

Por su parte Nora Patricia Jara López periodista mexicana ha señalado que en México con sus 107.6 millones de habitantes un 54.7 millones son mujeres las que representan un 50.9 de la población, de ese cincuenta por ciento el 67 por ciento son mujeres mayores de 15 años que han vivido algún tipo de violencia de diferente índole.

Por lo tanto el Observatorio Ciudadano Nacional del Femicidio (OCNF) informó que durante el período de enero de 2007 a julio de 2008 se registraron mil 14 homicidios en contra de mujeres en 13 estados del país, falleciendo cuatro de diez mujeres y niñas a causa de actos con uso excesivo de la fuerza como tortura y violaciones sexuales. Ese es el triste panorama el cual no es privativo de nuestro país.

Otro aspecto muy marcado fue precisamente la invisibilización de violencia hacia la mujer comprendiendo que este tipo de agresión es una situación estructural que ha sido y es invisibilizada constantemente, en las políticas publicas, en el discurso social, en los medios de comunicación pero además se ha dicho que la mujer ha sido diluida en un contexto de creciente violencia social.

De la mano va también lo que con anterioridad abordamos “El Feminicidio” concepto que se aplica para explicar la histórica violencia que se viene perpetrando con las mujeres en las sociedades y que ya requiere de un urgente ”Basta”, donde va implícito las practicas sociales que atentan contra la integridad de la mujer mexicana y del mundo.

Durante este día se definió a Marruecos como sede del Cuarto Congreso Internacional a celebrarse en el año 2011. México queda como segunda opción proponiendo al estado de Veracruz, en caso que la comunidad de Marruecos no cuente con las condiciones para efectuar este magno evento.

Sí bien hay que recordar que la primera Reunión se realizó en México en el año 2005, con la reunión de 14 periodistas provenientes de diferentes países que dieron vida a la RED INTERNACIONAL, el segundo se hizo en España en el 2007, donde precisamente se creo la coordinación Internacional que hoy integran México, Argentina y España. Y la tercera reunión en Bogotá, Colombia. Donde hasta este momento se desarrolla con la participación de mujeres periodistas de España, Jordania, Marruecos, Suecia, México, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, el Salvador, Guatemala, Republica Dominicana, Cuba, entre otros países. Comentarios:[email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)