Risoterapia mejora vida y salud

0

Según el método denominado yoga de la risa, una carcajada puede convertirse en la mejor forma para aliviar malestares

MÉXICO, DF.- Vanessa Coellar tiene esclerosis múltiple, una enfermedad degenerativa y crónica del sistema nervioso central que reduce la movilidad y, en casos severos, provoca invalidez. El estrés agrava los malestares.

Desde hace dos años, cada semana asiste al club de yoga de la risa del centro Namasté, gracias al cual ha tenido la oportunidad de mejorar su calidad de vida y lograr así la estabilidad.

El diciembre del año pasado tuvo una fuerte discusión con su jefe que la llevó a perder el trabajo. Al llegar a su casa, se sentía tan débil que no podía moverse. Recordó lo aprendido en el taller. Al principio, la risa era fingida pero, al cabo de un tiempo, consiguió reírse genuinamente y pudo volver a caminar.

Ella es una de las millones de personas en el mundo que han comprobado los beneficios del yoga de la risa, disciplina que en marzo próximo celebrará 15 años de practicarse en las personas.

Reírse cambia al mundo

En el libro Anatomía de una enfermedad, Norman Cousins expuso la relación que existe entre el humor y la salud. El autor describe cómo se recuperó de una enfermedad de los tejidos conjuntivos —que normalmente suele ser irreversible— gracias a un tratamiento que incluyó el ver varias películas cómicas.

Lee Berk, profesor de patología en la Universidad de Loma Linda, en California, ha investigado la relación entre la salud y el buen humor. Afirma que la risa sirve como una válvula interna de seguridad que permite liberar tensiones y disipar las preocupaciones. Sus estudios se han publicado en la revista American Journal of Medical Science.

El médico de origen indio Madan Kataria fue más allá, desarrolló el yoga de la risa. En 1995 escribió un artículo para una revista médica titulado “La Risa es la Mejor Medicina, apoyándose en sus amplios conocimientos académicos y en
su formación en técnicas yóguicas de respiración y relajación.

Kataria estaba convencido de los beneficios de la risa y de la respiración yóguica, pero buscaba la mejor manera de llevar sus beneficios al hombre moderno y a su bienestar físico y mental.

Ese mismo año, en un parque público de la India, junto con su esposa, Maduri, formó el primer club de la risa. El éxito ha sido rotundo y hoy existen más de seis mil clubes en más de 60 países (www. laughteryoga.org).

Se le llama yoga de la risa porque combina ejercicios de respiración profunda o diafragmática con risas. Esto le permite al organismo una mejor oxigenación de todos los órganos, que se traduce en una mejor salud, tanto en mente como en cuerpo, así como un incremento en la energía y vitalidad.

Es un ejercicio aeróbico y cardiovascular, que facilita la reducción del estrés físico, mental y emocional. Permite el fortalecimiento del sistema inmunológico y facilita la mejoría en enfermedades como depresión, hipertensión y bronquitis, entre otras. También ayuda a mejorar la calidad de vida en el aspecto social y de crecimiento personal. Más información en www.namaste.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)