Aunque no tan ajena como la que libran en calles de las ciudades fronterizas de Tamaulipas, grupos delictivos con elementos federales, en las mismas calles se libra otra gran batalla, la electoral, en donde los protagonistas, que son los candidatos y los precandidatos de los diferentes partidos, se lanzan en vez de balas, palabras y frases hirientes, los que como dardos penetran la frágil coraza política de esos personajes.
Y es que ambos temas, inseguridad y política, están estrechamente tomados de la mano, por lo que desde mi punto de vista, es inevitable soslayar su relación, ya que es gracias a la crisis del aparato político del Estado como la inseguridad y la violencia emergieron del estado latente en que se encontraban, y ahora, más que nunca, la crisis política evidencia con mayor claridad, la incapacidad del Estado para solucionar ese grave problema.
Por ello es que antes de que inicien las campañas políticas, los dardos fueron lanzados con remitente y destinatario, por los partidos coaligantes que acordaron no tomar el tema de la inseguridad como arma política en las campañas, a excepción del precandidato del PAN, José Julián Sacramento.
Sin embargo, luego de una breve reconsideración, Salomón Rosas, del PRI, dijo que no se trata de una ley mordaza, y que el tema de la inseguridad debería ser tomado con responsabilidad. ¿Sera que ya se dieron cuenta en ese partido que será inevitable que toquen ese tema ante la ciudadanía?
Al igual que Salomón, Emiliano Fernández, líder estatal de Convergencia, repitió lo mismo que había dicho en esta frontera durante la presentación de Alfonso De León Perales, como precandidato al gobierno de Tamaulipas, pero un poco mas suavizado, al decir que la inseguridad no es tabú, pero tampoco mordaza, con lo que entiendo que en algún momento de la campaña de su candidato, tendrá que tocar ese asunto con sus seguidores.
Así, creo que ese tema será tocado de manera indistinta por todos los candidatos de los diferentes partidos, porque así lo demanda la ciudadanía, y porque es un asunto que de manera indirecta compete a los partidos políticos, darle una explicación al ciudadano de lo que ocurre en su estado, simplemente y sin politizarlo, porque ya está politizado.
Y siguiendo con el tema, la ciudad de Reynosa fue blindada la tarde de ayer por elementos del ejército, debido a la cumbre de alcaldes fronterizos que lidero el secretario de gobernación, Fernando Gómez Mont, para celebrar la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Publica, por lo que tratara de hacer en Tamaulipas no lo que no pudo en ciudad Juárez, porque no basta con blindar una ciudad para protegerla de la inseguridad, sino que se deben hacer otras cosas, como programas de asistencia social, programas de desarrollo social, de empleo, de apoyo a las clases marginadas, de educación integral a los sectores mas desprotegidos y sobre todo, de atención básica inmediata a quienes han padecido el flagelo de la inseguridad y de la violencia. Pero dudo que haya una respuesta inmediata, porque la debilidad del Estado para combatir la inseguridad, es directamente proporcional a la fortaleza con que atacan los grupos delictivos.
En otro tema, el titular del comité de participación ciudadana en seguridad pública, Fernando Ríos Rodríguez, se anotó un éxito más en sus campañas de apoyo a la comunidad, luego que el sábado 20 de marzo, en la ciudad de Saltillo, Coahuila, logró llevar un grupo de personas para que se les operaran algunos padecimientos de los ojos, entre ellos algunos niños, para sumar en total hasta el momento, 498 personas.
Todos han sido beneficiados con una cirugía en sus ojos, hasta recuperar de manera parcial la vista. El doctor Héctor Flores, del Centro de Oftalmología del gobierno de Cuba, realiza esas operaciones en Saltillo, y un grupo de médicos cubanos y mexicanos lo hace en 21 estados del país. S bueno que personas de otros países den la muestra a algunos médicos que utilizan la salud como negocio, mientras que otros con mayor calidad humana, los hacen completamente gratis, como es el caso de los médicos cubanos.
Creo que cada día se puede aprender algo nuevo, pero algunos médicos, sobre todo en el Seguro Social, no entienden que la medicina es netamente social, porque está destinada a salvar vidas y sanar personas, pero la salud, y mas concretamente la enfermedad, la han convertido en un lucrativo negocio.
Hasta mañana
([email protected])