Dejan jubilación; agarran chamba

0

– Ocho mil maestros retirados en el país no ganan lo suficiente y deben buscar otros ingresos para subsistir

Benito López Díaz/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- Precaria situación enfrentan 8 mil maestros jubilados en el país por sus bajas percepciones, y a pesar de su edad adulta se ven obligados a trabajar para subsistir en medio de la crisis y el alza de precios, lo que reciben no les alcanza.

La presidenta de la Asociación Nacional Prodignificación del Jubilado del ISSSTE (ANPDJ) Asociación Civil Magda Carolina Mendola López manifestó lo anterior y en torno a los ingresos del personal retirado precisó que el va de los dos mil pesos el menor, a los 16 mil pesos el más alto por mes.

Sobre las condiciones económicas de los socios del organismo, dijo que la actual crisis económica empeoró el estilo de vida en la mayoría de los agremiados en el país.

“Normalmente buscamos otros empleos, porque somos personas activas la mayoría, a pesar de que estamos jubilados, buscamos otras maneras de subsistir en otros empleos, dando clases particulares, se da oportunidad a los maestros para que ayuden a los alumnos a mejorar calificaciones”, explicó.

“El salario no es suficiente, el máximo es de 10 salarios mínimos aproximadamente 16 mil pesos, pero la mayoría tenemos salarios mucho menores, cinco salarios, seis mil, siete mil pesos es el promedio y hay otros que tiene dos mil o hasta menos”, lamentó.

Mendola López estuvo en esta ciudad para presidir la IX Asamblea Estatal Ordinaria de la ANPDJ que tuvo como sede el salón del Sutspet.

En la entrevista también habló de la educación en el país, la que planteó necesita de un reforma urgente ante el fracaso que arrojó las recientes modificaciones que ha sufrido.

“Se requiere de la ética enseñársela a los alumnos, los valores, no solo los padres, sino los maestros tienen que enseñarles los valores que siempre han existido, se ha olvidado mucho eso, del amor a México, el querer servir más que ser servido, puedas dar y no qué te van a darte”, indicó.

Recordó que antiguamente había más disciplina en la educación, donde el control era del maestro, y ahora esa condición pasó a padres de familia y estudiantes.

“Ahorita los alumnos están bastante desorientados, les quitaron civismo, algunas materias que eran muy importantes en esa época, falta enseñarles la moral, enseñarles los valores a los alumnos”, finalizó.

(Visited 1 times, 1 visits today)