Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- La pobreza, la necesidad y carencias hasta de los servicios públicos más elementales asola los asentamientos que el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo ha ofertado entre los más necesitados ; de ello dan cuenta habitantes de colonias como la Fraternidad, Barrio del Bosque uno, Barrio del Bosque dos, Esfuerzo Popular, Loma Alta; quienes desesperados buscan en dependencias estatales y federales un alivio a sus problemas
Por lo anterior y por enésima ocasión, bajo el dicho que quien no habla Dios no lo oye, mujeres y hombres de las colonias populares más vulnerables del municipio de Victoria han acudido por enésima ocasión ante la Delegación de la Secretaria de Desarrollo Social, esperando alivio a una diversidad de necesidades las cuales van desde servicios públicos hasta apoyos para vivienda.
A Doña Dora Alicia Martínez nadie le cuenta que desde hace mucho la necesidad y la pobreza campea por las zonas populares de Victoria.
Como habitante de la Colonia Fraternidad de esta capital es fiel testigo que en asentamientos de este tipo con todo y que están regularizados, campea el olvido y la necesidad:
“En la colonia nos falta todo, pero principalmente estamos con el Jesús en la boca, porque cada y que llueve nos quedamos incomunicados, batallamos con el agua, con la colecta de basura con todo, por eso y más nos da gusto que ahorita los políticos anden a todo lo que dan, y para qué es más que la verdad, nosotros andamos igual, por eso cada y que nos invitan a un mitin, un evento o lo que sea, nos anotamos, porque bien dice el dicho que al que no habla Dios no lo oye”.
Da cuenta que lejos de lo que pudiera pensarse la Colonia Fraternidad es un asentamiento regular:
“Es de esos que el ITAVU promociona con todas las de la ley, pero del dicho al hecho hay un enorme trecho, lleno de baches, de calles sin pavimentar, sin alumbrado público, recolección de basura, por eso andamos aquí, y lo haremos cuantas veces sea necesario, no lo hacemos por gusto, sino por necesidad”.
En este mismo contexto, la señora Alma Ruíz de la Colonia Barrio del Bosque; lamenta el olvido en que se encuentran menciona que ellas han encontrado en el Grupo Antorcha popular que les representen sus problemas:
“Es una tristeza ver cómo en tiempo de lluvia quedamos incomunicados, los niños andan entre el lodo, no hay agua, no hay luz, solo necesidad, por eso no da pena hacer público lo que reclamamos, lo hacemos en justicia y con la esperanza de que los políticos nos atiendan, ya nos cansamos de venir una y otra vez a la SEDESOL pero solo promesas que no se cumplen, nos ofrecen apoyos pero no nos dicen cuándo,
Con tales antecedentes hace un llamado para que ahorita que andan muchos políticos en campaña, escuchen sus necesidades:
“Que se acuerden de nosotros, no somos ciudadanos de segunda, somos como los que viven en el centro o en los fraccionamientos, solo que ellos si tienen voz que se escucha y la de nosotros se pierde”.
Dice que ellos se sienten marginados, pues hasta la fecha los apoyos del Gobierno no llegan:
“Muestra de ello es que ya hasta caminito hacemos en la SEDESOL, pero de nada nos sirve estamos igual de amolados que siempre”.
Por su parte Don Juan López Torres, de la misma colonia apunta que en estos tiempos en que los políticos andan prometiendo de todo y para todos, ellos buscaran la manera de hacerse escuchar:
“Un político en campaña siempre es una oportunidad de solución, andan detrás de algo que nosotros tenemos que es el voto, que la mera verdad se lo van a tener que ganar, y no con promesas sino con hechos, con gestiones, con atención que es lo que estamos necesitando y eso está a la vista cuando se recorren las calles de cualquier colonia popular.