COMO en otros operativos policiales en contra de la delincuencia organizada, el gobierno federal no fue muy convincente respecto al supuesto o real rescate de dos de los cuatro periodistas plagiados, la semana pasada, en el estado de Durango.
De nueva cuenta la credibilidad calderonista a la sociedad mexicana quedó en evidencia, luego de la información oficial dada a conocer por el secretario de Seguridad Pública Federal, GENARO GARCIA LUNA.
Por supuesto que, independientemente de poses protagónicas, lo loable es que los periodistas JAIME CANALES, de Multimedios Laguna y ALEJANDRO HERNANDEZ de Televisa Torreón, finalmente obtuvieron su libertad y viven para contarlo.
Días antes, los plagiarios habían dejado libres a OSCAR SOLIS, reportero del diario Vespertino y a HECTOR GORDOA, enviado especial de Televisa México para cubrir una protesta ciudadana frente al penal estatal duranguense.
Para fortuna de los comunicadores liberados, no pasaron a engrosar la cifra de 111 periodistas asesinados desde 1,983 a la fecha, 45 de los cuales han ocurrido en lo que va de la presente administración gubernamental federal y 12 en los primeros siete meses de 2,010.
GENARO GARCIA LUNA, el superpolicía del gobierno calderonista, durante la conferencia de prensa no supo explicar con precisión, y sobre todo con convencimiento, el porqué no se logró el arresto de ninguno de los secuestradores.
A pesar de que se trató de un operativo de inteligencia y quirúrgico, según el dicho del funcionario policial, los agentes federales no ubicaron a ninguno de los responsables, logrando escapar, supuestamente, al notar la presencia de las fuerzas del orden.
Tal parece que no se trató de ningún rescate y que el grupo delictivo que los retuvo durante varios días optó por dejarlos abandonados en la casa de seguridad, una vez que lograron su objetivo para que no se trasmitieran tomas videograbadas de la protesta en favor de la ahora arraigada ex directora de ese centro penitenciario.
Vale la pena subrayar que el aparente protagonismo mediático de GENARO GARCIA LUNA y FELIPE CALDERON HINOJOSA, es peccata minuta comparado con la liberación de los cuatro reporteros secuestrados.
Sin embargo, la pérdida de credibilidad que enfrenta el gobierno federal en todas sus acciones en contra de los cárteles de la droga sigue en aumento, por lo que la sociedad mexicana queda inmersa en la incertidumbre.
Dentro de todo el mal que viene enfrentando el gremio periodístico durante la alternancia política en el país, lo positivo es que los diputados federales representantes de las tres corrientes partidistas de mayor presencia electoral, han decidido tomar acciones “inmediatas, firmes, concretas y decididas”, además de “blindar” desde la Cámara de Diputados el ejercicio de la libertad de expresión.
JOSEFINA VAZQUEZ MOTA, coordinadora parlamentaria panista, así como CARLOS FLORES RICO y JESUS ZAMBRANO, vicecoordinadores del PRI y PRD, respectivamente, anunciaron que solicitarán a la Comisión Permanente la presencia del titular de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos Contra la Libertad de Expresión, GUSTAVO SALAS CHAVEZ, a fin de que explique las acciones en proceso y a futuro en defensa de periodistas y comunicadores.
De entrada, los tres legisladores parlamentarios de la Cámara Baja coinciden en que, hasta el momento, “son magros” los resultados de la Fiscalía.
Asimismo, el presidente FELIPE CALDERON HINOJOSA, durante una reunión sobre seguridad con organizaciones civiles llamó a la unidad en contra de los delincuentes, comprometiéndose a perfeccionar la política contra el crimen organizado.
Actuar como vigilantes; participación más activa en el Observatorio Ciudadano; revisar los avances del Acuerdo de Seguridad, Justicia y Legalidad y la formulación de propuestas específicas fueron las peticiones del Jefe del Ejecutivo Federal a los representantes de organizaciones civiles.
Al respecto, la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, a través del Consejo Consultivo de la Comisión Especial de la Cámara de Diputados ha insistido en la federalización de los delitos de prensa y que la citada comisión especial se convierta en comisión ordinaria, a efecto de que el gremio periodístico realmente sea escuchado en la máxima tribuna mexicana.
Y hasta la próxima.
[email protected]
También lea y escuche PALACIO en: www.elgraficotam.com.mx, www.meridianohoy.com.mx, www.diariodebate.info, www.enlineadirecta.info, www.fapermex.com, www.sondeosmex.com, El Gráfico de Tamaulipas, Meridiano Hoy de ciudad Victoria y Radio Fórmula Tamaulipas en el 89.5 de F.M., en su primera emisión de noticias y en www.libertas.tv.