* INAUGURAN JUAN SABINES, VALLS Y EL DIRECTOR DE LA OCC, ALFREDO MOLINAR, CAMPO DEPORTIVO “ARMANDO JIMÉNEZ FARÍAS”
* CHIAPAS CON EL MEJOR DESEMPEÑO ANTE AFECTACIONES: ENCUESTA
* POLICÍA MUNICIPAL DE TAPACHULA ASEGURA VEHÍCULO CON REPORTE DE ROBO
La generación de espacios públicos para Tuxtla Gutiérrez sigue siendo una realidad al cumplirse parte de los acuerdos entre la iniciativa privada y los gobiernos Estatal y Municipal. El gobernador Juan Sabines Guerrero, el gerente general de Coordinados Colón Región Tuxtla, Alfredo Molinar Cruz y el presidente municipal de la capital chiapaneca, Jaime Valls Esponda, cortaron el listón inaugural de la cancha de futbol rápido OCC y la remodelación del campo deportivo “Armando Jiménez Farías”, ubicado en la colonia La Herradura, de la capital chiapaneca, espacios que contribuyen a la sana formación de los jóvenes tuxtlecos. En este marco, el mandatario estatal informó que parte de estos acuerdos nacieron cuando convinieron reubicar a la terminal de la Cristóbal Colón a las modernas instalaciones donde se encuentra hoy, con lo que se logró desahogar el tráfico vehicular en el primer cuadro de la ciudad. “Es una empresa socialmente comprometida a demás de la calidad de su servicio, y el compromiso ambiental y social de la OCC aquí lo vemos reflejado en donde nos reúne este parque que lleva el nombre de un ilustre mexicano, chiapaneco por adopción de don Armando Jiménez Farias fallecido recientemente en esta tierra”, manifestó. Reconoció el trabajo en unidad que se realiza entre los gobiernos estatal, municipal y OCC, así como de la sociedad, de las Asambleas de Barrio y de las ligas deportivas, pues el esfuerzo siempre da buenos resultados. Sabines Guerrero recordó que lo que parecía imposible, se hizo en Tuxtla Gutiérrez, cuando la OCC se trasladó a sus nuevas instalaciones, las más dignas a nivel nacional, dijo, y después se hizo un centro comercial con terminal, modelo que ha sido exitoso y se ha replicado en otras partes de México. Tras realizar un recorrido por el campo deportivo “Armando Jiménez Faría , el Jefe del Ejecutivo dijo que hoy las familias tienen una alternativa más de esparcimiento. Por su parte, el Gerente de Coordinados Colón informó que esta empresa invirtió cinco millones de pesos para la remodelación del espacio deportivo. “Esto es algo que nosotros tenemos muy claro como empresa totalmente responsable y sabemos que cuando hay apoyos entre iniciativa privada federal, municipal, estatal los beneficios se ven” acotó el empresario. Cabe mencionar que este espacio deportivo cuenta con una cancha de Futbol Rápido de 1166 m², además se rehabilitó de pista de atletismo, 2 canchas de basquetbol, cancha de usos múltiples, 2 canchas de futbol soccer.
La nueva cancha de futbol rápido es la única en Tuxtla con medidas oficiales, las cuales se encuentran avaladas por la Federación de Futbol Rápido, lo que significa que en nuestro estado, ya se pueden realizar torneos estatales y nacionales oficiales, en esta disciplina deportiva.
ASEGURAN VEHÍCULO CON REPORTE DE ROBO
Gracias al equipo tecnológico y humano de la Secretaría de Seguridad Pública de Tapachula, elementos adscritos a esta corporación, aseguraron y detuvieron al conductor del vehículo marca Ford tipo pick up Ranger color vino, mismo que cuenta con reporte de robo desde el lejano estado de Baja California. La detención se realizó sobre el Libramiento sur, cerca de conocida empresa de autoservicio. Al informar de lo anterior, los policías de la Patrulla 280, señalaron que cuando realizaban su recorrido de vigilancia por el sector sur poniente y oriente, se percataron que el vehículo Ford, Pickup Ranger, color vino, con placas de circulación AM-92-794 conducido por Luis Alberto Trinidad López, presentaba ciertas irregularidades. Después de una revisión exhaustiva, los uniformados aseguraron el vehículo y a su conductor ,que dijo contar con 25 años de edad y con domicilio en la colonia Antiguo Aeropuerto, trasladándolos a la base “Cóndor”. Posteriormente, a través del programa Plataforma México se consultaron las bases de datos del Registro Público Vehicular y de la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA), obteniendo como resultado que la camioneta cuenta con reporte de robo en el estado de Baja California, y con fecha 29 de mayo del 2009 se inició una averiguación previa ante la Agencia del Ministerio Público. En el reconocimiento físico del vehículo, los policías descubrieron que el número de Identificación Vehicular se encontraba esmerilado y remarcado, además de que las consultas a Plataforma México arrojaron que la unidad mantenía el estatus de “robado”, por lo que el conductor fue consignado ante el Ministerio Público del Fueron Común, en tanto la unidad fue enviada al corralón oficial.
CHIAPAS EL MEJOR DESEMPEÑO.
La empresa de investigaciones de mercado y estudios de opinión “Focus” dio a conocer los resultados de una encuesta telefónica que realizó en Chiapas, Veracruz, Tabasco y Oaxaca, estados que recibieron severas afectaciones por las lluvias. El estudio reveló la percepción que tienen los ciudadanos sobre el desempeño de sus autoridades para evitar y enfrentar los problemas de las inundaciones, por lo que se le pidió a los encuestados que calificaran a sus respectivos gobiernos estatales. los resultados muestran que los chiapanecos son los ciudadanos que mejor evalúan a su gobierno, pues le otorgan una calificación de 7.24 puntos, seguido por Veracruz con 6.60 puntos, luego está Oaxaca con 6.18 puntos y por último Tabasco con 6.00 puntos. En el caso de Chiapas, es importante señalar que inclusive un 17% considera que las inundaciones son menos frecuentes que antes. Esta situación podría tener su origen en las acciones preventivas, que emprendió el Gobierno de Chiapas, lo que a su vez explicaría la razón por la cual es el gobierno estatal mejor evaluado por sus ciudadanos. Los habitantes de Tabasco, son los que en mayor medida perciben que viven en zonas con riesgos de inundaciones o deslaves con un 58%. Le siguen los veracruzanos con 42%. En concordancia con lo anterior, nueve de cada diez habitantes entrevistados en Veracruz (92%) y en Tabasco (93%), afirman que se han presentado problemas de inundaciones en sus ciudades de residencia; siendo los veracruzanos, quienes reportan un mayor porcentaje de inundaciones graves o muy graves, con un 93%.
Más de la tercera parte de los encuestados, señalan haber sido afectados personalmente por las inundaciones que se presentaron en esta temporada de lluvias (Chiapas 34%, Veracruz 39 %, Tabasco 41% y Oaxaca 36%). Las afectaciones más graves se presentaron en Veracruz, en donde el 70% las calificaron como graves o muy graves. Los porcentajes más bajos se registran en Oaxaca y Chiapas. En cuanto a las causas por las cuales se presentan las inundaciones, éstas son diversas y dependen de la residencia del entrevistado. Los chiapanecos señalan a la acumulación de basura en calles y en ríos. Los veracruzanos tienden a opinar que las causas principales son la acumulación de basura en vialidades y la construcción de casas en las márgenes de los ríos. Mientras que los tabasqueños indican que las principales causas son la mala planeación de las ciudades, así como la construcción de viviendas en las cercanías de los ríos. Los oaxaqueños manifiestan que la principal razón es la acumulación de basura en las márgenes de los ríos y la existencia de drenajes viejos o insuficientes. Con respecto a las medidas que las autoridades estatales están tomando para prevenir el problema de las inundaciones, las personas encuestadas en Chiapas señalaron que el Gobierno del Estado está construyendo bordos y protecciones. Estas medidas también son expresadas en Veracruz, aunque en menor medida. Los habitantes de Tabasco señalan que la principal obra preventiva en su estado, es la colocación de costales de arena. Mientras que cuatro de cada diez oaxaqueños indicaron que sus autoridades estatales no están haciendo nada para prevenir y evitar las inundaciones. La televisión y la radio son los principales medios a través de los cuales más personas se informan sobre la presencia de riesgos meteorológicos en sus localidades. El trabajo realizado por las autoridades de Protección Civil está bastante bien evaluado en Chiapas y Veracruz. Siendo menor en Tabasco y Oaxaca.
Algo similar ocurre, con respecto al reconocimiento de las acciones emprendidas por los gobiernos estatales para evitar que ocurran inundaciones. De tal manera, que en Chiapas el 34% manifiesta que se ha hecho mucho y en Veracruz, este porcentaje es del 33%. En contraste, en Tabasco y Oaxaca este porcentaje es mucho menor, 19% y 13% respectivamente. Más de la mitad de los chiapanecos encuestados, señalaron que la reacción del Gobierno del Estado, ante el problema de las inundaciones fue inmediato. En Tabasco y Oaxaca, la tendencia es a considerar que sus autoridades estatales han sido lentas o muy lentas en su respuesta ante la catástrofe. Otra evaluación importante, es la correspondiente a la efectividad de la ayuda proporcionada a las víctimas de estos desastres. En este sentido, las autoridades mejor evaluadas son las de Chiapas (muy efectiva 14% y efectiva 35%). En contraste, la peor evaluación es para los gobiernos de Tabasco (poco efectiva 41% y nada efectiva 11%) y de Oaxaca (poco efectiva 41% y nada efectiva 12%).