Apuntarse a clases de este método de gimnasia no sólo es una de las formas más amenas y sencillas de arreglar los desajustes alimenticios de las fiestas, sino el primer paso para que nuestro cuerpo y mente estén en buena forma el año que comienza.
Una técnica creada por el fisioterapeuta alemán Joseph Pilates que consta de 500 ejercicios lentos y controlados que combinan resistencia, fuerza y flexibilidad, con el control de la mente.
Basado en una serie de movimientos naturales bajo un estricto control de la conciencia, el Pilates considera al cuerpo humano como un todo integrado y permite emplearlo como la mejor herramienta para estar en excelente forma física y cambiar la forma de relacionarse con uno mismo y con la vida.
“Es un método delicado y complejo, por lo que para practicarlo hay que ponerse en manos de expertos. En la época navideña muchos gimnasios suelen hacer ofertas especiales, que incluyen clases gratis, y descuentos en los cursos de Pilates y los equipos que se emplean, por lo que pueden aprovecharse para iniciarse en su práctica y mantenerla en el año que comienza”, señala la experta en armonía corporal Cristina Flames.
Según Flames, “en pocas sesiones ayuda a tonificar los músculos, alargar la espina dorsal, mejorar la postura corporal, la circulación sanguínea y configurar un cuerpo más estilizado y menos fláccido”.
“Su práctica regular aumenta el control, fuerza y flexibilidad del cuerpo, fortaleciendo las articulaciones y la espalda, y corrigiendo las malas posturas. Quienes lo practican con asiduidad ganan movilidad y flexibilidad, e incluso consiguen dormir y descansar mejor”, añade la experta.
Según Ángela Río, directora de Formación en Pilates de la Universidad Europea de Madrid, UEM, (España), es “una disciplina que busca conseguir un reequilibrio del cuerpo corrigiendo errores posturales y fortaleciendo la musculatura interna y externa”.
“Hay que tomar conciencia de partes del cuerpo que generalmente nos pasan desapercibidas”, explica Río, quien agrega que “el resultado final es que toda la musculatura se fortalece de manera mucho más profunda y estable”,.
La disciplina está recomendada para personas de cualquier edad y condición “sanas o con patología”, explica la especialista, puesto que los ejercicios se adaptan a las situaciones particulares.
No obstante, la experta de la UEM advierte que no es un ejercicio relajado como el yoga, ya que “se puede sudar muchísimo”.
Para esta experta en armonía corporal, “aunque hay otros ejercicios más indicados para adelgazar, como los aeróbicos, con el Pilates se genera una importante pérdida de grasa porque se aumenta el gasto calórico y el organismo utiliza las grasas para mantener la gran actividad muscular que requiere su práctica”.
Daniel Galilea.
E F E – REPORTAJES.
La gimnasia ayuda a perder peso, al aumentar la destrucción de las células de grasa, lo que permite reducir el porcentaje de tejido adiposo en el cuerpo.
El Pilates no es un ejercicio relajado como el yoga, ya que “se puede sudar la gota gorda”.
Tras algunas semanas de practicar Pilates, podemos empezar a notar cambios en nuestro físico, que por ejemplo reduce su volumen.
Fuente:
mx.noticias.yahoo.com