CD. VICTORIA.- Con la entrega del certificado CMS (Certified Meetings Specialist) a empresarios del sector, funcionarios públicos y universitarios, Tampico-Miramar se convirtió en el séptimo destino a nivel nacional con personal calificado en turismo de reuniones y convenciones.
A la selecta lista que conforman los lugares con este reconocimiento, como Guadalajara, Distrito Federal, Puebla, León, Coahuila y Veracruz, se ha sumado ahora la zona conurbada de Tampico y Madero bajo la marca Tampico-Miramar, al término del taller impartido por la revista Convenciones y avalado por la Universidad Iberoamericana y la Universidad Intercontinental, efectuado del 18 al 20 de octubre en Expo Tampico.
De acuerdo con los organizadores, se logró certificar a 250 personas que aprobaron el programa dirigido a profesionistas dedicados al turismo de convenciones, tales como hoteleros, restauranteros, artesanos, guías de turistas, catedráticos, alumnos de turismo, empresas consultoras de negocios y funcionarios estatales y municipales.
Los CEM’s entregados cuentan igualmente con validez ante la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería y Turismo y la Asociación Mexicana de Mercadotecnia de Destinos, y constituyen un objetivo alcanzado en la estrategia de promoción turística y competitividad de la Administración 2011-2016, impulsada por el gobernador Egidio Torre Cantú.
Mónica González García, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (Sedet), promotor principal del taller de certificación, dijo que este reconocimiento permite a Tamaulipas competir en calidad y servicio en el segmento de reuniones y convenciones.
“La Administración Estatal, gracias al apoyo del Gobernador Egidio Torre Cantú, tiene ahora una estrategia específica para los diferentes destinos turísticos de la entidad, como los de sol y playa, de naturaleza, cultural, ecoturismo, de salud y el de reuniones y convenciones”, dijo la Secretaria.
“Con un destino de reuniones ya certificado podremos aumentar el promedio de ocupación hotelera y el gasto promedio de visitantes en el estado sin depender de la temporalidad de los periodos vacacionales o los días libres”, puntualizó.
Durante el taller de certificación, empresarios y promotores recibieron capacitación en temas como la cadena de valor del segmento de reuniones y convenciones, organización de eventos, marketing de eventos y comercialización del segmento.