La fiebre del heno, es un tipo de rinitis alérgica, ocasionada por una reacción de sensibilidad a pólenes u otras sustancias químicas alergénicas estacionales. Datos de la Organización Mundial de Alergias (WAO por sus siglas en inglés) indican que entre el 10 y 30% de la población mundial la padece.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los próximos años se prevé que 1 de cada 2 individuos tendrá alguna enfermedad alérgica, debido a las variaciones en el clima, la contaminación ambiental y el aumento de la temperatura global.
Los síntomas de la rinitis alérgica por lo regular se confunden con los de un resfriado común, debido a que ambos incluyen estornudos, congestión nasal, secreción nasal y comezón en la nariz, paladar, garganta, ojos u oídos.
La Dra. Alaina Castro, Gerente Médico de Elite Medical, línea de medicamentos genéricos de Landsteiner Scientific, detalla que a diferencia de un resfriado común, la fiebre del heno no es una enfermedad contagiosa, ya que no es causada por un virus o bacterias, los principales agentes causales son factores químicos llamados alérgenos que provocan alergias, y los más comunes son los ácaros del polvo, moho, caspa de animales y polen, entre otros.
“Existen algunas medidas preventivas que pueden ayudar a disminuir el riesgo de padecer la fiebre del heno o rinitis o a reducir la severidad de los síntomas, tales como evitar o aspirar frecuentemente las alfombras para reducir la presencia del polvo, evitar exponerse al humo de tabaco, entre otras medidas”, señala la especialista.
La fiebre del heno o rinitis alérgica se manifiesta con mayor fuerza en personas jóvenes y durante la primavera y otoño, además, es un factor de riesgo para el desarrollo de otras enfermedades como: asma, sinusitis, poliposis nasal (pequeños tumores benignos), otitis (inflamación del oído) e infecciones respiratorias, entre otras.
Para obtener un diagnóstico y tratamiento oportuno de éste y otros padecimientos, es indispensable consultar al médico con regularidad. Por ello, la Ruta de la Salud ofrece estudios clínicos con asesoría médica gratuita, tales como: Densitometrías óseas (detección de Osteoporosis) y Toma de presión arterial, Glucosa en sangre, Medición de peso y talla, Asesoría médica para la detección de enfermedades alérgicas en general.
Fuente:
cronica.com.mx