Stevia. edulzante bueno para la diabetes

0

La diabetes se ha convertido en un grave problema de salud a escala mundial. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, 347 millones de personas la padecen y se prevé que esta cifra se duplique para el 2030 si no se toman medidas drásticas para contrarrestarla. Asimismo, la OMS calcula que para el 2030, la diabetes podría ser la séptima causa de muerte en el mundo.

De acuerdo al Instituto Internacional de Diabetes, en Europa y Norteamérica entre 5% y 10% de la población sufre diabetes, en América Latina y el Caribe entre 10% y 15%, en India y Medio Oriente, entre 10% y 20% y en África, aproximadamente 3.1%. En el caso específico de México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 señala que el 9.2% de la población padece esta enfermedad. Por otro lado, se estima que alrededor del 50% de los casos de diabetes no se diagnostican a tiempo, lo cual incrementa el riesgo de complicaciones.

Frente a este panorama, la Organización Mundial de la Salud ha establecido varias recomendaciones tanto para disminuir la gravedad del padecimiento como para prevenirlo:

· Mantener un peso corporal saludable.

· Realizar alguna actividad física moderada 30 minutos diarios.

· Llevar una dieta equilibrada y consumir frutas y verduras entre tres y cinco veces al día.

· No fumar.

Una de las dificultades con las que suelen enfrentarse las personas con diabetes es la necesidad de reducir su ingesta calórica. Esta restricción significa para muchos un gran sacrificio que, sin embargo, tiene solución. Actualmente existen varias alternativas para gozar de los sabores dulces sin preocupación.

Una de estas alternativas es la stevia, endulzante de origen natural que aporta cero calorías y no altera los niveles de glucosa en la sangre. Actualmente, se utiliza en la preparación de infinidad de productos –jugos, tés, refrescos, cereales, aderezos, golosinas- y sus beneficios pueden ser aprovechados por cualquier persona. En el caso de los pacientes con diabetes, es una muy buena opción para disfrutar sabores dulces, pero sin calorías. Incluso quienes no padecen diabetes pueden beneficiarse como un coadyuvante en el control del peso debido a su nulo contenido calórico. Más aún, algunos estudios señalan que el esteviósido, principio activo de la stevia, estimula directamente las células beta del páncreas, lo cual genera una considerable secreción de insulina. En otras palabras, la stevia podría tener un papel antihiperglucémico en personas con diabetes tipo 2.

La Stevia es una planta sudamericana que tradicionalmente se ha usado para endulzar las bebidas y platillos. Existe una gran cantidad de tipos de Stevia, sin embargo, la Stevia rebaudiana es la más comercial y dulce. Entre sus ventajas está que contiene muy pocas o nada de calorías (dependiendo de la marca que se compre, dado que a veces la mezclan con otros ingredientes). Es segura para el público en general, incluyendo personas con alta glucosa (diabetes), embarazadas y niños. Es estable a altas temperaturas (se puede cocinar u hornear). Tiene un excelente sabor. Las autoridades normativas internacionales más importantes han reconocido la Stevia como segura.

Las cifras de la Organización Mundial de la Salud, entre otros muchos organismos, dejan en claro que la diabetes es un grave problema de salud que debe ser tratado con urgencia. Hacer ejercicio con regularidad, evitar el tabaquismo, llevar una dieta balanceada y mantener el peso adecuado son las piezas clave para lograrlo. En este sentido, la stevia aparece como una herramienta muy útil para controlar el peso sin sacrificar los sabores dulces de la alimentación y sin afectar la salud.

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)