Para este regreso a clases seguro ya tienen listos los útiles escolares, uniformes y cuadernos forrados; ¿pero se han puesto han pensar sobre los alimentos que van a consumir sus hijos? Ahora con el incremento en los niveles de obesidad y sobrepeso en los niños, tenemos que reflexionar sobre cuál será la nutrición ideal para este año escolar que comienza y qué alimentos saludables y ricos podemos darles.
Definitivamente a todos los niños les gustan todo tipo de dulces, golosinas y alimentos con un alto contenido calórico, pero también existen opciones muy saludables que les encantan y que están dispuestos a comer.
Susan Bowerman, Directora de Entrenamiento en Nutrición de Herbalife, nos comparte siete alimentos para mantener saludables a los niños en este regreso a clases:
· Atún – Muchos niños se voltean cuando tienen pescado enfrente, pero sin problema se comen la ensalada de atún. Como todos los peces, el atún es una excelente fuente de Omega-3, el cual es muy rico en proteínas. Traten de mezclar el atún con puré de aguacate, en lugar de mayonesa para tener una ensalada de atún saludable, y sírvanlo con galletas de granos enteros. Los niños adorarán hacer sus propios sándwiches de galleta.
· Smoothies- Hay niños que no logran una estatura adecuada por no satisfacer sus requerimientos de calcio y por no comer suficiente fruta, por lo que los smoothies pueden ayudarlos a suplir ambas carencias. Son rápidos y fáciles de preparar, y son prácticos si están un poco apresurados por la mañana. A los niños les gusta hacer el suyo, por lo que si tienen leche baja en grasa, proteína en polvo y un poco de fruta congelada a la mano, sus hijos pueden meter todo a la licuadora y listo.
· Zanahorias – Niños y vegetales a menudo no se mezclan, pero zanahorias crudas dulces y crujientes son una excepción. Las zanahorias son ricas en beta caroteno para ayudar a mantener la piel y la vista sana, y son también una buena fuente de fibra. Son divertidas de comer solas, o sumergidas en aderezos libres de grasa, salsitas o guacamole.
· Avena – Es naturalmente rica en fibra y vitaminas del grupo B. Traten de utilizar leche sin grasa o leche de soya en lugar de agua para aumentar el calcio y la proteína, luego endulcen ligeramente, y agreguen un poco de fruta picada como plátanos o manzanas.
· Fresas – A los niños les encantan las fresas porque tienen un sabor muy rico, pero también están llenas de vitamina C, potasio y fibra. Cuando no las encuentren frescas utilicen las congeladas enteras y úsenlas para preparar batidos o mezclarlas con yogurt.
· Nueces – En lugar de papas fritas, este tipo de frutos secos ayudan a los niños a satisfacer las ansias de comer algo crujiente y salado. Los frutos secos como almendras, nueces o pistaches proporcionan grasas saludables, proteínas y minerales como el zinc y el magnesio.
· Frijoles – Este tipo de alimento hacen una doble función de nutrición para los niños, además de ser una buena fuente de hierro, también son una gran fuente de fibra. A la mayoría de los niños les gustan los frijoles pero también pueden probar la sopa de lentejas, o mezclar un poco de frijoles en la licuadora con un poco de sal, limón y aceite de oliva para tener un dip muy rico en donde puedan meter sus verduritas crudas.
Fuente:
cronica.com.mx