Papel que juegan las bebidas azucaradas en la obesidad

0

Los adolescentes estadounidenses consumen más bebidas azucaradas que los individuos en cualquier otro grupo de edad de acuerdo con datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).

En los Estados Unidos, la tasa de obesidad en adolescentes se ha cuadriplicado en los últimos 30 años, lo que ha llevado a un escrutinio amplio sobre el papel que tiene el consumo de azúcar en la dieta.

Bajo esta consideración, investigadores de la Universidad de Missouri encontraron que a corto plazo, el consumo moderado de bebidas endulzadas con fructuosa y glucosa, tienen poco impacto en la salud metabólica y en la estabilidad del peso en adolescentes físicamente activos.

En el estudio publicado en la American Journal of Clinical Nutrition, se concluyó que los refrescos no son críticos para la obesidad pero el ejercicio físico sí. “Estas bebidas podrían no tener el impacto que se dice en la salud, siempre y cuando sean personas físicamente activas”, señaló el PhD Jill Kanaley, profesor asociado en el Departamento de Nutrición y Fisiología del Ejercicio de la Universidad de Missouri.

El estudio midió varios aspectos de la salud metabólica, incluyendo la sensibilidad a insulina y los niveles de colesterol, después de que los participantes consumieran cantidades moderadas de bebidas endulzadas con glucosa y fructosa durante todos los días por dos semanas. Estas bebidas contenían 50 gramos de fructuosa y 15 gramos de glucosa. A la par, los investigadores utilizaron brazaletes con sensores electrónicos para monitorear la actividad física de los participantes adolescentes hombres y mujeres de entre 15 y 20 años.

Aunque algunas investigaciones previas han mostrado que consumir bebidas azucaradas puede predisponer a la obesidad, Kanaley indica que “los resultados de estos estudios son inconsistentes ya que los estudios previos han excluido a los adolescentes, pero sobre todo no han medido el nivel de actividad física de los participantes”.

El PhD Kanaley señaló que “muchos padres de adolescentes se preocupan sobre el consumo de bebidas azucaradas de sus hijos. Al respecto, mi recomendación es que se les enseñe a consumirlas de manera moderada, pero lo más importante es que deben estar activos físicamente”.

En el estudio de Kanaley, las mujeres adolescentes daban una media de 8,000 pasos por día mientras que los adolescentes hombres daban 10,000 pasos al día, lo que puede considerarse como un estilo de vida activo.

El autor del estudio enfatizó que “es necesario tener en cuenta este estudio se realizó con adolescentes midiendo el corto plazo. Los hábitos que se adquieren durante esta edad podrían predisponer a tener problemas de sobrepeso y obesidad, por lo que resulta importante promover hábitos que lleven a un estilo de vida saludable y activo para garantizar una mejor salud en la vida adulta”.

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)