Con esta exposición, FundHepa busca difundir avances en la investigación de las enfermedades del hígado, su prevención, detección y la importancia del tratamiento.
En el marco del Día de la Salud Hepática, la Fundación Mexicana para la Salud Hepática, FundHepa, inauguró la exposición “Quiéreme, soy tu Hígado”.
Con esta exposición buscan difundir aspectos de la prevención y detección de las enfermedades del hígado, así como la importancia de un tratamiento oportuno.
Durante la inauguración de la muestra, ubicada en la estación Coyoacán del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Antonio Ariza, presidente de FundHepa, dijo que su objetivo es invitar a la población a darle importancia a su hígado y por ello agradeció el espacio otorgado por el STC.
“Hay que sensibilizarnos en esta causa de salud para mejorar la calidad de vida de los mexicanos”, expresó Ariza.
Por su parte, Enrique Wolpert, presidente del Comité Científico de la FundHepa, afirmó que las enfermedades del hígado son la segunda causa de mortalidad en la población económica activa en nuestro país.
“Educar a la población sobre la importancia de este órgano y cómo cuidarlo es uno de los grandes objetivos de la Fundación. El hígado es un órgano vital, poco conocido y valorado”, dijo.
Ariza convocó a todos los interesados en el tema de salud hepática a sumarse a los esfuerzos de esta Fundación para difundir la importancia de conocer las funciones que realiza el hígado y cómo conservarlo en óptimo estado.
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano y al cual se le da poca importancia, cabe señalar que el hígado tiene un peso aproximado de 1,500 g. en un adulto y se localiza en el cuadrante superior derecho del abdomen, protegido por las costillas. Produce sustancias como la bilis (que favorece la digestión de alimentos y grasas) y sirve como un gran filtro que ayuda a remover de la sangre: toxinas, medicamentos, productos químicos, drogas o alcohol.
Debido a que el hígado no tiene ningún nervio, los padecimientos asociados a éste no se identifican a través de dolores, como sucede con otras enfermedades, esa es la razón por la que las diferentes enfermedades hepáticas se descubren de manera tardía, y en ocasiones, cuando son incurables.
La tercera causa de muerte en México en Hombres es la cirrosis y otras enfermedades relacionadas con el hígado, mientras que en las mujeres ocupa el séptimo lugar.
Las principales enfermedades del hígado son:
• Hígado graso. Se trata de una infiltración de grasa al hígado y una de sus causas principales es el exceso de consumo de bebidas alcohólicas
• Hepatitis aguda o crónica (inflamación del hígado). Estas enfermedades son causadas por diferentes virus, los cuales se transmiten de diversas formas, como alimentos y agua contaminada, transmisión de sangre u otros líquidos corporales, dependiendo del virus que se trate. Actualmente hay virus A, B, C, D y E, y cada uno es diferente y se puede detectar mediante exámenes médicos y de laboratorio. Los tipos de hepatitis B, C y D pueden provocar hepatitis crónica y dar paso a la cirrosis hepática
• Cirrosis Hepática. Es consecuencia de la hepatitis crónica y consiste en la debilitación o muerte de los hepatocitos (los cuales son responsables de la detoxificación y de impedir que las sustancias tóxicas lleguen al cerebro). La cirrosis hepática no tratada a tiempo puede llevar a una de las enfermedades más riesgosas del hígado: la encefalopatía hepática
• Encefalopatía hepática. Cuando la función de los hepatocitos se altera, estos permiten el paso de sustancias tóxicas al cerebro, lo que puede provocar estado de coma. La encefalopatía no se manifiesta de forma repentina; comienza con pequeñas pérdidas de la capacidad mental como destrezas laborales y capacidad para conducir, cambios en el sueño, cansancio, olvido, falta de concentración y agresividad, e incluso puede provocar un tipo especial de temblor en las manos llamado asterixis. Desde hace muchos años, el manejo de la encefalopatía hepática había consistido en un esquema basado en quitarle al enfermo bacterias del intestino que podrían ser formadoras de amonio ionizado, actualmente los médicos tienen la posibilidad de apoyar el funcionamiento de las células hepáticas con L-ornitina y L-aspartato, Hepamerz, con el cual el hígado puede desechar el amonio que se concentra en la sangre del enfermo y que le desacopla el funcionamiento de las neuronas.
Todo lo que comemos, respiramos o nos aplicamos en la piel debe ser procesado y desintoxicado por el hígado, es por eso que se dan las siguientes recomendaciones para cuidarlo:
1. Evita tomar medicamentos innecesarios.
2. No combines medicamentos sin la asesoría de un doctor.
3. Los tratamientos caseros pueden dañar el hígado seriamente.
4. No lo ahogues en alcohol, cerveza o vino.
5. Nunca mezcles alcohol con otras drogas o medicamentos.
6. Sé cuidadoso cuando utilices limpiadores en aerosol. El hígado tiene que detoxificar lo que respiras, por lo que cuando hay aromas fuertes asegúrate que el cuarto esté ventilado o utiliza una máscara.
7. Los sprays, pinturas en spray o todos esos químicos en spray pueden dañar tu hígado.
8. Vigila lo que te apliques en la piel. (los insecticidas que se ponen en árboles y plantas para eliminar insectos pueden pasar a través de la piel y destruir algunas células) Recuerda, son químicos muy serios.
Por último
1. Asiste con el doctor y solicite un examen.
2. Los exámenes de la sangre pueden identificar algún problema.
3. Si el hígado se encuentra blando y suave significa que está bien. Si está duro y con hinchazón es que hay algún problema.
4. Si tu doctor sospecha algún problema, un ultrasonido y otras pruebas pueden ayudarlo a dar un diagnóstico más específico.
5. A veces una biopsia es necesaria para determinar cuántas heridas se le han causado.
6. La vida del hígado y la tuya dependen de cómo lo cuide y de cuánto se le quiera.
La muestra “Quiéreme, soy tu Hígado” fue diseñada como una presentación itinerante para exhibirse en espacios públicos, llegando así a lugares distantes y a personas que de otra manera carecerían de información sobre la salud hepática.
Esta exposición busca resaltar la importancia de conservar el hígado sano, dar a conocer algunas de las más de cinco mil funciones que desempeña, invitar a tomar decisiones positivas a favor de la salud hepática y crear conciencia sobre la importancia de este órgano.
Fuente:
cronica.com.mx