Alimentos orgánicos ventajas y desventajas

0

Se consideran Alimentos orgánicos aquellos que en todo su proceso de elaboración, desde la materia prima, pasando por el procesado y hasta el empaque, nunca han estado en contacto con productos químicos, sustancias tóxicas, o aditivos sintéticos.
Vea También; Afirman que consumir alimentos orgánicos trae múltiples beneficios
Son alimentos donde no se han realizados procesos de radiación, ni utilizado organismos genéticamente modificados o transgénicos; y donde el cuidado del medioambiente es sumamente importante para lograr su certificación definitiva.

Dentro de las ventajas de la producción orgánica se destacan el cuidado por el medio ambiente y la calidad del producto final y su incidencia sobre la salud humana.

La no utilización de fungicidas, pesticidas y herbicidas impactan en forma positiva sobre el medio impidiendo que se contaminen los suelos y los terrenos. Permitiendo que los ecosistemas no se vean alterados y se pueda mantener la biodiversidad y sucede lo mismo con los alimentos, quedan protegidos de todos estos contaminantes.

Dentro de las prácticas del cuidado del suelo la rotación de los cultivos se torna decisiva para la no degradación de la tierra y la perdida de nutrientes. La producción agrícola orgánica influye positivamente en la reducción del efecto invernadero, al trabajar sobre la retención del carbono en la tierra cultivada.

Otro aspecto positivo se encuentra en el respeto al animal en crianza, al uso de forrajes orgánicos que están exentos de pesticidas, productos químicos y de residuos de otros animales como balanceados. Los animales crecen sin estrés, evitando el excesivo encierro y la falta de movilidad, la súper población, los antibióticos. Los animales no reciben antibióticas ni hormonas y se favorece el crecimiento en estados de semi-libertad, las carnes son más magras.

El cuidado del medio ambiente al no utilizar químicos, desechos tóxicos, ni contaminación del aire, suelo o agua con productos que puedan afectar la biodiversidad es otra de las ventajas.

Se respetan los tiempos de desarrollo de las plantas, cereales y frutas. Logrando obtener mayores concentraciones de minerales y de vitaminas. Los alimentos no contienen productos químicos o sintéticos que puedan trasladarse al ser humano y afectar su salud.

Se encuentra prohibido el uso de irradiación de los alimentos, en especial la carne, evitando cualquier tipo de mutación. La no utilización de semillas transgénicas lo cual impide que estas se dispersen contaminando otros cultivos.

En la otra cara de la moneda, las desventajas de los alimentos orgánicos podemos encontrar que la producción de los mismos es más costosa.

Los procesos de selección de semillas para una mejor producción son mucho más lentos que el uso de transgénicos. Por lo cual los valores productivos suelen ser menores y su adaptabilidad a condiciones de cultivo más desfavorables mucho menos marcada.

La variedad de productos elaborados es acotada. Si bien en los últimos tiempos la oferta se fue ampliando, difícilmente uno encuentra toda la gama de productos necesarios para una alimentación íntegramente orgánica.

Si bien las ventajas son varias, como en todos los aspectos de la vida también hay desventajas como:

• Una menor vida útil de los alimentos por falta de conservantes químicos.
• Los productos son más caros que los tradicionales, por la escasez de oferta, por los tiempos productivos, y por la menor densidad de los cultivos o crías.
• Los productos certificados orgánicos son limitados y reducido a unas pocas familias de productos.

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)