El trasplante de corazón no es la única opción para tratar la insuficiencia cardíaca severa, dispositivos de Asistencia Ventricular Izquierda (LVAD´s) son una opción.
Los Dispositivos de Asistencia Ventricular Izquierda (LVAD´s) son aparatos que han significado una mejora en la calidad de vida de miles de pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) severa. Y es que actualmente existen cada vez más personas que viven la vida que quieren vivir gracias a un LVAD, el cual hace gran parte del bombeo cuando existe un corazón debilitado que no puede distribuir la sangre necesaria a todo el organismo. Son aparatos que simplemente están conectados al paciente mediante una batería portable, que fácilmente puede guardarse en el bolsillo.
La insuficiencia cardíaca es una enfermedad en la cual el corazón no puede bombear la cantidad suficiente de sangre que requiere el organismo. Este bajo rendimiento cardiaco, hace que el paciente se vea limitado en la realización de actividades rutinarias como caminar rápido, subir escalones, levantar pesos comunes e incluso salir de casa. Por ello es importante cuidar el músculo que nos da la vida, ya que la acumulación de sangre y líquidos, o edema, en los órganos puede ser consecuencia de una IC no tratada debidamente.
El Doctor Erik Suarez, Cirujano de Trasplante Torácico y Cardiotorácico del Hospital Houston Methodist (Hospital Metodista de Houston) menciona que generalmente, la disponibilidad de corazones para trasplante como solución a esta enfermedad es bastante limitada. En el caso de México, se han reportado 19 trasplantes de corazón en lo que va de este año, habiendo una lista de espera de 46 personas .
“Adicionalmente, no todos los pacientes con IC son candidatos para recibir un trasplante, viéndose también limitados por factores como el posible rechazo biológico del corazón trasplantado. Sin embargo, en la tecnología no existe un número limitado de LVAD’s a implantar, además de no representar riesgo de rechazo por no contener elementos biológicos”.
Muchas personas confunden los LVAD’s con un corazón artificial, sin embargo esto no es así. “Si bien este aparato puede hacer todo el trabajo del lado izquierdo del corazón; el lado derecho puede estar un poco enfermo, pero naturalmente debe estar activo para que el tratamiento de la IC con el LVAD sea efectivo”, menciona el Dr. Suarez, quien agrega que estos dispositivos están indicados para pacientes cuya insuficiencia cardiaca es de grado 4, según la reconocida Escala NYHA (New York Heart Association).
Una vez implantados, los pacientes pueden retomar sus actividades rutinarias como antes lo hacían, siempre y cuando tengan debida supervisión médica. “Con un LVAD pueden trotar; muchos se van de pesca todo el día, otros juegan al golf sin problema. Incluso hacer pesas no está prohibido, sobre todo para los más jóvenes”, agrega el Cirujano de Trasplante Torácico y Cardiotorácico, basado en una amplia experiencia en la que anualmente se implantan entre 50 y 60 de estos aparatos en Houston Methodist.
Las primeros de estos dispositivos no le daban al paciente la ventaja de salir del centro médico después del implante. Fue 1991 el año en que por primera vez un paciente pudo ir a su casa para llevar una vida normal después del implante de un LVAD, explica el especialista, quien informa que hoy en día existe un nuevo LVAD llamado Heartmate III que es más pequeño que los anteriores; y que cuyo primer implante en un paciente se realizó en el Hospital Houston Methodist.
El paciente con implante más antiguo de LVAD realizado en el Houston Methodist, tiene 10 años con el aparato sin manifestar problemas. Pero es importante mencionar que el nuevo Heartmate III está diseñado para durar aún más tiempo en el paciente, y aumentar el pronóstico de sobrevida más que versiones anteriores como el Heartmate II.
Finalmente, este tipo de tecnologías está diseñada para cuando el paciente está en etapas avanzadas complicadas, siendo mejor llevar un estilo de vida sano para así cuidar no solo el corazón, sino todos los órganos cuyo deterioro es más rápido si se abusa de una dieta desbalanceada donde predomine la grasa saturada que tanto afecta nuestro sistema cardiovascular. Otro punto de importancia es moderar siempre el consumo de bebidas alcohólicas y evitar el cigarrillo, ya que este último incrementa el riesgo de padecer cientos de enfermedades.
Fuente:
cronica.com.mx