La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en el mundo, afectando aproximadamente a 4.6 millones de personas mayores de 50 años.
En México no existen cifras exactas, pero se calcula que la padecen unas 50 personas por cada 100,000 habitantes. La Organización Mundial de la Salud estima que el número total de pacientes se duplicará.
Existen algunos signos y síntomas tempranos que pueden ayudar a reconocer si usted sufre de esta enfermedad.
¿Conoces a alguien que padezca el mal de Parkinson?
Síntomas
Temblor
Los temblores o contracciones son síntomas tempranos y comunes de la enfermedad de Parkinson. El temblor se produce principalmente en dedos, manos, mentón, labios o piernas.
Letra pequeña
El cambio radical y repentino en la forma o el tamaño en que usted escribe puede ser una señal de esta enfermedad, ya que los dedos tienden a ponerse más rígidos de lo habitual.
Pérdida de olfato
Si presentas problemas al oler ciertos alimentos como los plátanos, pepinillos en vinagre, o canela, debes de asesorarte con tu médico sobre la presencia de este sintoma.
Ya se trabaja en diferentes tratamientos para esta enfermedad. Foto: El diario 24.
Inestabilidad de la postura
La inestabilidad de la postura y la coordinación, hace que los pacientes adquieran una inclinación hacia adelante o hacia atrás y se caigan con facilidad.
Bradicinesia
Se produce con los repentinos cambios en los movimientos del afectado, ya que durante un momento el paciente puede moverse con facilidad. Al momento siguiente puede necesitar ayuda.
Dificultad al masticar
Los músculos utilizados para masticar llegan a trabajar con menos eficacia en las etapas posteriores de la enfermedad.
En estos casos, los alimentos y la saliva pueden acumularse en la boca en la parte posterior de la garganta lo que puede terminar en atragantamiento o babeo.
Problemas de dormir
Entre estos figuran la dificultad en permanecer dormido durante la noche, el sueño interrumpido, las pesadillas y sueños emocionales, y somnolencia durante el día
¿Qué puede hacer si usted tiene la enfermedad de Parkinson?
Platique con su médico para desarrollar un plan de cuidado, el cual puede incluir lo siguiente:
Evaluación de un neurólogo, donde le realizará una examinación completa sobre sus síntomas.
Atención de un terapista ocupacional, terapista físico y terapista de lenguaje
Consulta con un trabajador social
Comenzar una rutina de ejercicio para retardar el avance de síntomas más severos.
Hable con sus familiares y amigos quien le pueden brindar el apoyo que usted necesita.
Con información de Parkinson.org.
https://www.debate.com.mx