Hipotermia, cuando el frío puede matar

0

Esta temporada el frío se presenta con mucha fuerza en gran parte del país, y muchas personas llegan a padecer no solamente enfermedades respiratorias, sino también congelamiento o hipotermia, lo que en algunas ocasiones llegan a morir.

La hipotermia se produce cuando hay una disminución de la temperatura corporal por debajo de los 35º. Este problema se presenta cuando el cuerpo comienza a perder más calor del que tiene capacidad para producir y esto provoca que se agote la energía almacenada y empiece a bajar la temperatura del cuerpo.

Cuando la temperatura del cuerpo desciende, las funciones cerebrales se afectan, provocando dificultad para moverse, pensar lo lucidez o darse cuenta del peligro, lo que impide a la persona pedir ayuda. También aumentan las contracciones musculares produciendo escalofríos y cuando la temperatura desciende de los 32°, se desencadena una vasoconstricción periférica que impide el adecuado flujo sanguíneo a todas las partes del cuerpo.

Los síntomas de la hipotermia son: Piel amoratada con manchas pálidas. Piel fría y seca. Escalofríos. Sueño. Insensibilidad en las áreas congeladas sobre todo naríz, manos y pies. Respiración superficial y lenta. Disminución progresiva del estado de conciencia.

La hipotermia por inmersión en agua fría es más grave y sus efectos son más rápidos que cuando es por provocada por la exposición al aire y al viento helados, ya que la pérdida de calor dentro del agua es más rápida y la temperatura desciende mucho más.

Cuando una persona ha sufrido hipotermia o congelamiento de alguna parte de su cuerpo, se le debe trasladar lo antes posible al hospital o centro de salud.

Para atender la urgencia:

1. Se debe retirar a la persona de la zona fría, de corrientes de aire y de inmediato quitarle la ropa si la tuviera mojada, y abrigarla bien.
2. Para calentar el cuerpo, lo ideal es sumergir la parte del cuerpo que se vea afectada en agua templada, esto es manos, pies, o todo el cuerpo. Si esto no es posible, hay que calentarla con prendas que se tengan a la mano, como cobijas o ropa de lana.3. se deben revisar bien los pies, manos y nariz, ya que es caso de congelación son las partes más afectadas y cubrirlas sin presionar o frotar ya que esto puede lesionar más la piel.

4.- Pedir a la persona que mueva lenta y contantemente sus dedos y manos o pies, pero sin obligarla a caminar si tiene congelados los pies.
5. Es muy importante impedir que la persona se duerma y estar vigilando cuidadosamente que su respiración sea normal.
6. Mantener su cuerpo junto al suyo o al de otra persona acelera el calentamiento corporal.
7. Es necesario darle de beber traguitos de líquidos calientes como chocolate, tés, leche o caldos para ayudar a restablecer la temperatura y evitar las bebidas alcohólicas, ya que entre sus efectos, el alcohol provoca vasodilatación y con ellos la pérdida más rápida del calor corporal.
8. Si la persona tiene dolor, puede darlo algún analgésico para aliviarlo, mientras recibe ayuda médica.

Para prevenir la hipotermia:

– No se expongan al frío sin utilizar ropa caliente y en caso necesario acudir a los albergues establecidos durante esta temporada.
– Cubra bien su boca, nariz y manos al salir a la calle.
– Evite mojarse y si lo hace retire la ropa húmeda de inmediato, no deje que se enfríe más.
– Evite el contacto directo con objetos fríos o congelados.

Si acude por diversión a lugares en donde hay nieve, asegúrese de llevar la ropa adecuada y líquidos calientes y no permanezca demasiado tiempo en ellos.

Fuente:
RT.com

(Visited 1 times, 1 visits today)