El ejercicio fí­sico muy intenso podrí­a subir riesgo de sufrir ELA

0

La esclerosis amiotrófica alteal es una enfermedad motora degenerativa y que acaba provocando la muerte. Los factores genéticos juegan un papel importantí­simo en el desarrollo de la misma, pero también influyen factores ambientales. Y un reciente estudio indica que el ejercicio fí­sico intenso y continuo es otro posible factor de riesgo.

Los investigadores del University Medical Centre Utrecht, en los Paí­ses Bajos, analizaron el estilo de vida de aproximadamente 1.550 adultos de 60 años a los que recientemente se les habí­a diagnosticado esta enfermedad, con los de otras 2.000 personas de edad similar y completamente sanas. Entre todos los posibles factores de riesgo relacionados con el estilo de vida (tabaquismo, consumo de alcohol) surgió uno inesperado: el ejercicio fí­sico practicado de forma extenuante, segíºn consignó el sitio Quo.
Rosario3.com

NOTICIAS
El ejercicio fí­sico muy intenso podrí­a subir riesgo de sufrir ELA
Un estudio observacional holandés comprobó que incrementa hasta un 6% las chances de padecer esta enfermedad
Por Rosario3 Hace 1 hora
El ejercicio podrí­a ser un factor de riesgo añadido para quienes tengan una predisposición genética al ELA.
1 / 1| El ejercicio podrí­a ser un factor de riesgo añadido para quienes tengan una predisposición genética al ELA.
El ejercicio podrí­a ser un factor de riesgo añadido para quienes tengan una predisposición genética al ELA.
La esclerosis amiotrófica alteal es una enfermedad motora degenerativa y que acaba provocando la muerte. Los factores genéticos juegan un papel importantí­simo en el desarrollo de la misma, pero también influyen factores ambientales. Y un reciente estudio indica que el ejercicio fí­sico intenso y continuo es otro posible factor de riesgo.

Los investigadores del University Medical Centre Utrecht, en los Paí­ses Bajos, analizaron el estilo de vida de aproximadamente 1.550 adultos de 60 años a los que recientemente se les habí­a diagnosticado esta enfermedad, con los de otras 2.000 personas de edad similar y completamente sanas. Entre todos los posibles factores de riesgo relacionados con el estilo de vida (tabaquismo, consumo de alcohol) surgió uno inesperado: el ejercicio fí­sico practicado de forma extenuante, segíºn consignó el sitio Quo.

Los datos del estudio sugieren la existencia de un posible ví­nculo que harí­a que algunas personas que practican de forma regular ejercicio con mucha intensidad, pueden tener hasta un 6% más de riesgo de desarrollar la enfermedad. No obstante, al tratarse de un estudio observacional, no se puede establecer una relación causa efecto a partir del mismo.

Los propios autores del experimento explican que están convencidos de que, para la mayorí­a de las personas, el ejercicio fí­sico intenso por sí­ solo no implica peligro de padecer ELA, pero que si podrí­a tratarse de un factor de riesgo añadido para quienes tengan una predisposición genética a desarrollar este padeciemiento.
Fuente
https://www.rosario3.com

(Visited 1 times, 1 visits today)