Diagnóstico clí­nico, clave en el combate contra la resistencia antimicrobiana

0

Para avanzar en la lucha contra la resistencia antimicrobiana (RAM), los laboratorios clí­nicos tendrán un papel relevante en el diagnóstico oportuno de las infecciones, la rápida identificación de los organismos y la definición del tratamiento adecuado.

En los íºltimos años, las prácticas obsoletas en la prescripción de los antibióticos y su amplio uso en la producción de alimentos de origen vegetal y animal, favorecieron una mayor resistencia de los microorganismos a este tipo de medicamentos.

Uno de los retos es frenar la toma empí­rica de las decisiones médicas y la venta sin receta de medicamentos de prescripción, que sólo han favorecido el uso innecesario y fácil de los antimicrobianos, con las graves repercusiones que esto tiene en la salud píºblica y la productividad de las naciones.

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) refieren que la resistencia antimicrobiana provocará 10 millones de muertes en 2050 y un impacto directo a la productividad y la economí­a globales de 100 trillones de dólares.

Por el riesgo global que representa la resistencia antimicrobiana, Becton Dickinson y otras empresas integrantes de la Antimicrobial Resistance Industry Alliance (AMR) invirtieron dos mil millones de dólares en la investigación y desarrollo de productos para combatirla y ya cuentan con 10 antibióticos en fase final de desarrollo clí­nico, 13 candidatas a vacunas bacterianas clí­nicas, 18 productos relevantes de diagnóstico en casos de resistencia microbiana, terapias preventivas y la investigación y desarrollo de nuevos fármacos.

La misma OMS en su œEstrategia Mundial de Contención de la Resistencia a los Antimicrobianos, entre sus recomendaciones incluye los laboratorios de diagnóstico, cuya función será velar por la eficacia, calidad y oportunidad de las pruebas que permitan determinar el tipo de microbios y el tratamiento adecuado.

Gracias a los avances tecnológicos, hoy existen equipos de diagnóstico rápido capaces de brindar una solución modular y automatizada de diversos procesos, basados en el análisis de microbiologí­a humana necesaria para detectar cientos de infecciones, identificar los microorganismos que las provocan y poder definir el tratamiento adecuado.

Ante el papel que jugarán los laboratorios contra la RAM, se necesitan estrategias para la prevención y control de infecciones; el diagnóstico preciso para reducir el uso indebido de los antibióticos y desarrollar mecanismos de vigilancia para el control de la resistencia.

Estas estrategias deben considerar:

Prevención y control de infecciones.- Se deberán ejecutar intervenciones especí­ficas basadas en evidencia, la cual es facilitada por tecnologí­as médicas.

Diagnóstico preciso para reducir el uso de los antibióticos.- Las pruebas de diagnóstico pueden identificar el microorganismo que causa la infección y también permite al profesional de la salud distinguir entre las infecciones que requieren de tratarse con antibiótico y aquellas que no.

Monitoreo y seguimiento para el control de la resistencia a los antibióticos.- La vigilancia y disponibilidad de datos en tiempo real pueden agilizar la identificación de pacientes de alto riesgo a resistencia a los antibióticos.

El papel de los laboratorios de diagnóstico en el combate de la RAM será analizado por expertos nacionales e internacionales durante la œ4a. Cumbre de expertos en IAAS y accesos vasculares hacia una atención más segura que se realizará esta semana en el paí­s.

En el mundo crece la preocupación por la detección tardí­a de infecciones bacterianas severas y la forma en que los antibióticos son recetados y consumidos; sin duda el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado ayudarán a preservar la funcionalidad de los tratamientos que ya existen y reducir la urgencia de investigar y desarrollar otros nuevos.

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)