El proceso de inicio de actividades del presente ciclo escolar ha comenzado este lunes en todo el estado, con la inscripción de los diversos alumnos en escuelas, unidades y facultades, a nivel licenciatura, maestría y doctorado.
Aunque el proceso se lleva a cabo mayoritariamente en línea, hay tramites y gestiones que aíºn se llevan a cabo personalmente, de ahí la importancia de esta semana de trámites. El avance tecnológico evita que haya aglomeraciones tanto en las instituciones educativas como en las bancarias; antes, iba uno a inscribirse y de ahí, corre al banco, para hacer los pagos que llevaban muy buen tiempo, dada la cantidad de aspirantes que llegaban.
Eran horas de fila en el banco, y hoy todo se lleva a cabo en línea, y los pagos inclusive se pueden hacer a través de cualquier dispositivo que tenga habilitado el alumno, con una cuenta bancaria. Nada más fácil que lo anterior.
Y obviamente, los trámites correspondientes se efectíºan en lo largo y ancho de la entidad, donde al UAT tiene presencia y actividades.
Iniciarán dentro de una semana las clases oficialmente, y con ello, miles de alumnos universitarios comenzarán el ciclo de preparación, para unos, el primero, y para otros, el que concluye con su preparación básica profesional, porque hay que entender que una licenciatura no es la carrera y nada más, sino es el principio de una serie de grados ye estudios que se pueden cursar. Viene luego la maestría y el doctorado para algunos; es preciso entender que no todos están capacitados para una maestría o un doctorado.
En ese sentido, se ha desatado un debate porque hay quien considera discriminatorio el criterio, sin embargo, se requiere entender la presencia personas aptas para la investigación y otras que no estamos capacitadas o no es nuestro perfil para ello. No podemos obligar a la naturaleza a ser lo que no somos, y en ese sentido, hay alumnos para todos los niveles.
Es entonces el momento en que la Universidad tamaulipeca sabrá de su población objetivo para el período agosto-diciembre, y expondrá el plan para hacer frente a las necesidades del estado.
Es preciso recordar que la UAT ha instrumentado estudios nuevos: nuevas carreras que responden a la demanda laboral de la entidad, convirtiéndose en un activo e importante factor de creación de recursos humanos para cubrir las necesidades estatales, luego de estudios y acuerdos con el sector productivo.
Los que ya están trabajando a todo son los centros de investigación e investigadores universitarios, que dan seguimiento a muchos estudios sobre aspectos de sus respectivas disciplinas. Importante este rubro que ha sido poco difundido y que la verdad sea dicha, ha generado conocimientos muy importantes no solo para el estado sino para el mundo entero.
La UAT tiene un buen equipo de investigadores en todas las unidades, facultades, centros y escuelas, y los sabe la sociedad.
En ese sentido, el rector José Andrés Suárez Fernández sigue motivando a personal académico de la UAT a dar el mejor de los esfuerzos, para lograr subir en cuestiones de calidad y evaluaciones a nuestra Alma Mater, orgullo de los tamaulipecos y motivo por el que mucha gente procura investigación al día y actualizada.
Lo mejor de todo es que nuestra casa de estudios tamaulipeca está ya lista para iniciar el período correspondiente, y seguramente habrá muy buenas noticias, siendo la primera la incorporación de un buen níºmero de muchachos tamaulipecos que se incorporan a sus filas, en aras de comenzar lo que será su actividad de toda la vida, su actividad profesional.
Y eso es muy importante, y debemos apoyarlo, pugnando porque exista una preparación idónea para mostrarnos como recurso humano de calidad, que es el objetivo principal de los que conformamos a la universidad estatal.
Comentarios:[email protected]