Estos son los mitos más famosos que existen de las frutas

0

Aunque es cierto que la fruta es uno de los alimentos más nutritivos y saludables que hay, existen muchos mitos sobre su consumo.

Por fortuna, expertos en Nutrición y Endocrinologí­a desenmascararon algunos de los más famosos.

Melón y sandí­a hacen daño por las noches
Es falso que cenar melón o sandí­a caiga pesado por sí­ solo, la realidad es que depende del organismo de cada persona. Pues hay algunas que pueden cenar pizza antes de ir a la cama y no tienen malestar alguno.

œSe pueden comer a cualquier hora del dí­a. No tiene ninguna base cientí­fica creer que son más indigestos que otras. Lo íºnico es que son diuréticos, y por su alto contenido en agua y minerales, te harán orinar más, señala la tecnóloga en alimentos, Beatriz Robles.

Cenar o comer frutas de postre engorda
Cualquiera que sea la fruta, nunca engordará y mucho menos por ingerirse a cierta hora del dí­a.

El nutricionista Carlos Rí­os señala que lo que aumenta de peso son los patrones y conductas de alimentación. œLas frutas son de los alimentos menos calóricos, por lo tanto, la afirmación es menos lógica todaví­a, indica.

Comer mucha fruta provoca diabetes
Contrario a lo que algunos médicos puedan afirmar, la fruta no provoca diabetes, por el contrario, puede prevenir la diabetes tipo 2 por su alto contenido de fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales.También protege contra la obesidad y el sí­ndrome metabólico.

Azíºcar de frutas y de galletas engorda por igual
œNo es lo mismo 100 kilocalorí­as de plátano que 100 kilocalorí­as de galletas, porque es diferente el origen, la matriz alimentaria, dice Beatriz Robles.

La tecnóloga explica que los alimentos ultraprocesados se vuelven resistentes a la insulina, lo que promueve la aparición de diabetes y enfermedades cardiovasculares.

La piña adelgaza
Este mito tiene algo de verdad, porque si bien, no adelgazan, sí­ previenen el sobrepeso.

œAl eliminar lí­quido (por el efecto diurético de la piña) pierdes peso, pero eso se recupera al tomar agua, por ejemplo.

Aguacate y plátano son perjudiciales si se está a dieta
Jamás deben eliminarse de las dietas el aguacate, “el aguacate tiene grasa, sí­, pero es ácido oleico, el mismo que el aceite de oliva virgen extra. Y los plátanos contienen fibra, micronutrientes, flavonoides, no producen picos de glucemia, sus componentes se absorben más lentamente y tienen un efecto saciante”.

Más de cinco frutas al dí­a es un exceso
Contrario a lo que se cree, el comer cinco porciones de fruta o verdura al dí­a es el estándar mí­nimo para una buena dieta.

El nutricionista Rí­os señala que serí­a perjudicial comer tanta fruta si con esta se desplaza el consumo de proteí­nas o grasas necesarias, aunque en el caso de yogures o natillas, es mejor la fruta sola.

Jugo de limón en ayunas: Lo más benéfico para la salud
El tomar el zumo de un limón por las mañanas no quemará la grasa del cuerpo para bajar de peso; lo que se necesita es una buena dieta y ejercicio constantes.

Es mejor no comer frutas transgénicas
Aunque las formas de cosecha de las frutas cambien. no hay forma de que su ADN se mezcle con el de los humanos, por lo que su modificación genética no influye en sus valores nutritivos.

Fuente:
tribuna.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)